En Cumbre del BID, Angélica Mayolo propuso proteger el Chocó Biogeográfico
La exministra de Cultura de Colombia, la vallecaucana Angélica Mayolo, partició en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, celebrada en Chile.

La investigadora del MIT y exministra de Cultura de Colombia, Angélica Mayolo.
Mecanismos financieros innovadores para apoyar a comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas que protegen ecosistemas estratégicos como la Amazonia y el Chocó Biogeográfico, propuso en el marco de la Asamblea Anual del BID, celebrada en Chile, la exministra de Cultura, Angélica Mayolo.
“Desde MIT Environmental Solutions Initiative hemos insistido en la necesidad de crear mecanismos de financiación para comunidades locales que les permitan crear bionegocios, proyectos de desarrollo productivo sostenible, turismo de naturaleza, entre otros” aseguro la investigadora del MIT, Angéloca Mayolo.
Resaltó que se debe priorizar las comunidades que viven en áreas estratégicas de conservación como la Amazonía y el Chocó Biogeográfico.
“En América Latina un poco más del 20% de la tierra ha sido titulado a comunidades locales de manera colectiva (indígenas, afros y campesinos).Especialmente en zonas que albergan ecosistemas estratégicos como manglares, bosques, humedales. Pese al acceso a la tierra, las comunidades locales no han contado con acceso a financiamiento que les permita hacer productivo su territorio y conservar la naturaleza”, resaltó la vallecaucana.
Compartió que los retos que tienen los países de la región en torno a la conservación de la biodiversidad y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, deben girar en torno a la gestión del recurso hídrico y la infraestructura verde.