10AM10AM

Programas

¿Qué preguntas formarán parte de la Consulta Popular de Petro?: Mintrabajo responde

El Ministro Antonio Sanguino explica los detalles de la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral y su impacto en los trabajadores colombiano

¿Qué preguntas formarán parte de la Consulta Popular de Petro?: Mintrabajo responde

¿Qué preguntas formarán parte de la Consulta Popular de Petro?: Mintrabajo responde

25:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Antonio Sanguino. Foto: (Colprensa - Catalina Olaya)

En entrevista con Vanessa De La Torre en 10AM de Caracol Radio, Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo, brindó detalles sobre la consulta popular que el presidente Gustavo Petro planea convocar para que los colombianos aprueben las reformas sociales, específicamente las reformas laborales que han generado intensos debates en el país.

El Ministro Sanguino explicó que la consulta popular podría realizarse entre los meses de julio y agosto de 2025, dependiendo del proceso legislativo en el Senado. Según el ministro, una vez presenten la solicitud para convocar la consulta, el Senado tendrá un plazo máximo de un mes para responder, lo que daría paso a la convocatoria presidencial. A partir de ahí, los colombianos tendrían tres meses para votar.

¿Qué preguntas formarán parte de la Consulta Popular?

Uno de los puntos clave abordados durante la entrevista fue la formulación de las preguntas que serán sometidas a votación en la consulta popular. Aunque aún no se han oficializado, Sanguino mencionó que el gobierno está en un proceso de construcción de las preguntas, y que habrá un ejercicio de recepción de propuestas ciudadanas a partir del lunes de la próxima semana.

El ministro aclaró que hasta el momento, la única pregunta oficial es la anunciada por el presidente Petro sobre la jornada laboral: “¿Está usted de acuerdo con que el día termine a las seis de la tarde?”, referida a la reducción de la jornada laboral nocturna. Las demás preguntas, explicó Sanguino, aún están en discusión y dependerán de la priorización de los temas más importantes de la reforma laboral.

Reformas laborales y la estabilidad en el empleo

Sanguino destacó que la reforma laboral se centrará en la estabilidad laboral y la eliminación de prácticas como los contratos de prestación de servicios, una figura que, según el gobierno, ha sido utilizada para precarizar el trabajo en Colombia. La reforma busca que los contratos a término indefinido sean la regla general, y que los contratos a término fijo y de prestación de servicios sean excepcionales.

Uno de los temas que aún está bajo consideración es la ampliación de la licencia de paternidad, una propuesta que se ha discutido ampliamente en el marco de la reforma laboral. Aunque Sanguino no confirmó si esta será incluida en la consulta, aseguró que todos los aspectos de la reforma serán analizados cuidadosamente.

Desafíos y expectativas del proceso

Una de las preocupaciones que surgió durante la entrevista fue la posible oposición que podría enfrentar la consulta popular en el Congreso. Sanguino afirmó que, aunque algunos sectores del Senado han bloqueado la reforma laboral, espera que la plenaria del Senado apruebe la solicitud para convocar la consulta. “El poder está en manos del pueblo”, aseguró, recordando que la soberanía popular es un principio fundamental en la democracia colombiana.

En cuanto a las críticas sobre el impacto que ciertas propuestas, como la reducción de la jornada laboral y el pago del 100% en domingos y festivos, podrían tener sobre la economía, el ministro defendió que estas reformas son necesarias para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos y generar una demanda agregada que impulse la economía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad