Bogotá

Puesto de Mando Unificado activo para el Festival Estéreo Picnic en Bogotá

Dispositivo de seguridad y convivencia busca garantizar un evento seguro

Zona de menores en el FEP (Festival Estéreo Picnic). Foto cortesía, Pixabay.

Zona de menores en el FEP (Festival Estéreo Picnic). Foto cortesía, Pixabay.

Colombia

Desde este mediodía, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) para el Festival Estéreo Picnic en Bogotá. La medida, liderada por la Secretaría de Gobierno, busca coordinar un operativo integral de seguridad y convivencia en el evento, con el apoyo de distintas entidades del Distrito.

El PMU cuenta con la participación de la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Movilidad, la Alcaldía Local de Teusaquillo, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Secretaría de Integración Social, la Policía Metropolitana de Bogotá, el Instituto para la Economía Social (IPES), el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y TransMilenio.

El PMU ya está en operación y se mantendrá activo durante todo el festival. Más de 200 personas de distintas entidades del Distrito trabajarán dentro y fuera del evento. En el exterior, se enfocarán en la regulación y el seguimiento de la venta informal, el estacionamiento inadecuado de vehículos y otros aspectos clave”, indicaron desde la administración distrital.

Acciones clave durante el festival

La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Convivencia y Diálogo Social y sus equipos SUGA y Diálogo Social, coordina estrategias para mantener un entorno seguro y organizado para los asistentes. Entre las principales acciones previstas se destacan:

  • Acompañamiento en las zonas de acceso para brindar información a la ciudadanía antes, durante y después del evento, incluyendo el proceso de evacuación.
  • Coordinación con el equipo de Inspección, Vigilancia y Control de la Dirección para la Gestión Policiva, el IPES y la Alcaldía Local de Teusaquillo para organizar a los vendedores informales en los alrededores del festival.
  • Recorridos en los diferentes escenarios del parque para identificar posibles factores de riesgo social y facilitar la resolución de conflictos entre los asistentes.

Con estas medidas, la administración distrital busca garantizar la seguridad y el disfrute del festival, promoviendo la convivencia y la resolución pacífica de conflictos en uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad