15 exintegrantes de la Fuerza Pública involucrados en falsos positivos recibieron beneficio de la JEP
Estos exintegrantes del Ejército no fueron hallados como máximos responsables en casos de falsos positivos en Dabeiba, Antioquia

Audiencia JEP en Dabeiba, Antioquia. Foto cortesía Isabel Valdés | JEP
Bogotá
La Jurisdicción Especial para la Paz resuelve la situación jurídica definitiva de 15 comparecientes de la Fuerza Pública que no fueron hallados como máximos responsables en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en Dabeiba, Antioquia, casos conocidos en Colombia como los falsos positivos.
Se trata de dos capitanes, dos sargentos primeros y once soldados profesionales, todos retirados, quienes, en el momento de los hechos, pertenecían a los Batallones de Contraguerrilla No. 26 y 79, adscritos a la Brigada Móvil 11 del Ejército Nacional. Estos comparecientes participaron en 14 hechos que dejaron 29 víctimas, entre 1997 y 2007.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas les concedió el beneficio definitivo de la renuncia a la persecución penal, según lo estipulado en la Constitución y cumpliendo el Acuerdo Final de Paz del año 2016.
Aplicar el beneficio de renuncia a la persecución penal a los comparecientes ante la JEP les permite reintegrarse de forma efectiva a la sociedad. Actualmente, en la Ruta No Sancionatoria de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, transitan los comparecientes que no han sido hallados máximos responsables en crímenes cometidos durante el conflicto armado.
A juicio de los magistrados, los 15 comparecientes han cumplido con los fundamentos de la Justicia Transicional Restaurativa, es decir, han aportado verdad, contribuido a la restauración y se han comprometido con la no repetición.