El exnarco Carlos Lehder llega a Colombia: ¿quién es y por qué es tan importante hoy?
Este viernes 28 de marzo, aterrizó en Colombia, Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, exsocio de Pablo Escobar. Aquí podrá encontrar un recorrido de su vida como persona, narcotraficante y figura clave de la historia nacional.

Carlos Lehder. Foto: Getty Images
Carlos Lehder vuelve a Colombia y, con él, la historia inevitable del narcotráfico. El excapo del Cartel de Medellín regresó al país, como pudo confirmar Migración Colombia, luego de haber pasado cinco años en Alemania tras haber terminado de pagar su condena en Estados Unidos de 33 años.
El exnarcotraficante fue capturado el 4 de febrero de 1987, uno de los primeros extraditados en el mandato de Virgilio Barco, y se le sentenció por narcotráfico por el Gobierno estadounidense ese mismo año. Inicialmente, su pena era de más de cien años, pero, gracias a su testimonio contra Manuel Noriega, exgobernante de Panamá, logró reducirla a 55 años.
Lehder no pagó por sus crímenes en Colombia y, gracias a su nacionalidad alemana, fue repatriado hacia el país europeo.
El inicio de Lehder en el crimen y su relación con Estados Unidos...
Carlos Lehder se crió en el seno de la familia multicultural. De ingeniero alemán, y mamá colombiana, el socio del Cartel de Medellín nació en Armenia, Quindío, y, años más tarde, residió en Norte América por el divorcio de sus padres.
En Nueva York, robó carros, fue arrestado y, a partir de ahí, su carrera criminal siguió evolucionando. Años más tarde, en septiembre de 1973, hizo su primera importación registrada de marihuana a Miami con 246 libras; después, pagó dos años de cárcel por encontrar 5 libras de esta hierba alucinógena escondida en un motor de avión y regresó a Colombia, luego de que le pidiera a la justicia que le permitieran regresar, porque, “únicamente quería regresar a su país y ayudar a su padre en los años que le quedaban de vida”, y agregó que quería tener, “la oportunidad de reintegrarse a su familia y tomar su posición correcta en la sociedad como un ciudadano cumplidor de la ley”.
Le puede interesar...
No obstante, no se dirigió a Colombia, sino que se reencontró con su esposa y se instaló en la Florida para coordinar las “mulas”, personas que transportaban la droga encargada a través de vuelos comerciales. Después, compró un islote en las Bahamas que fue el lugar crucial para el paso de drogas hacia Norte Global.
¿Por qué Carlos Lehder es importante para la historia del país?
El colombo-alemán fue el principal socio de Pablo Escobar y miembro clave del Cartel de Medellín, uno de los grupos de narcotráfico más fuertes de la época de los ochenta en el país. Lehder creó en 1978 una ruta de tráfico ilegal de cocaína en el Islote de Cayo Norman, Islas de las Bahamas, que convirtió este lugar el sitio predilecto para el transporte de droga hacia Estados Unidos.
Su relación con Escobar se hizo más fuerte a partir de ahí. Se entendieron como socios comerciales y figuras de poder en la sociedad colombiana por la relevancia que tenían en el ámbito político. Uno de los tantos hechos que lo demuestran es cuando asesinaron presuntamente al ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, quien abogó por la investigación que rodeaban al Cartel de Medellín.
Al respecto, su hijo afirmó cuando Lehder salió de la cárcel que, “es de público conocimiento que la orden directa para la ejecución de mi padre fue impartida por la cúpula de esa organización, incluyendo allí a los señores Pablo Emilio Escobar Gaviria y Carlos Enrique Lehder Rivas”.
Además, Lehder llega en un punto de la actualidad colombiana donde aún no se han esclarecido ciertas situaciones ocurridas en su época de narcotraficante. De hecho, lo más reciente que se conoce es que tiene una orden de captura vigente y, por eso, está en poder de las autoridades colombianas.