Bogotá

Bogotá analiza con expertos internacionales el futuro del abastecimiento de agua

Un taller liderado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y el Banco Mundial reunió a especialistas para definir estrategias ante la crisis hídrica

Bogotá analiza con expertos internacionales el futuro del abastecimiento de agua

Colombia

Bogotá fue sede de un encuentro internacional en el que especialistas en gestión del agua discutieron estrategias para fortalecer la seguridad hídrica de la ciudad y la región. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el Banco Mundial lideraron el evento, que contó con la participación de representantes de organismos internacionales y gobiernos que han enfrentado crisis similares.

Durante el taller, denominado “Asegurando el Futuro Hídrico para Bogotá”, se analizaron experiencias de ciudades como Sao Paulo (Brasil), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Ciudad de México (México), que han implementado estrategias para mitigar el impacto de la sequía.

Seis líneas de acción para la seguridad hídrica

Uno de los principales resultados del encuentro fue la definición de seis líneas de acción para fortalecer el abastecimiento de agua en Bogotá y los municipios de la sabana:

  • Modelación de alternativas de abastecimiento, incluyendo gestión de aguas lluvias y soluciones basadas en la naturaleza.
  • Gobernanza del recurso hídrico.
  • Evaluación del potencial de agua subterránea.
  • Reúso de agua residual tratada.
  • Gestión de pérdidas de agua.
  • Creación de un protocolo operativo para enfrentar sequías.

La gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, subrayó la importancia de diseñar una estrategia integral para evitar situaciones críticas en el futuro. “Ir construyendo, con evidencia e información, cuál va a ser el diseño de la estrategia para que Bogotá, cuando vuelva a tener una situación climática como la que tuvimos que experimentar el año pasado, no tenga que volver a tomar medidas extremas como un racionamiento”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que la ciudad ha tenido que actuar con rapidez ante los efectos del cambio climático y que el aprendizaje de este taller permitirá tomar mejores decisiones. “El resultado de este taller con experiencias internacionales nos permitirá tener aún más herramientas y sobre todo con sustento técnico para tomar las mejores decisiones para el futuro de nuestra ciudad”, señaló.

Cooperación internacional para un reto global

El encuentro contó con el respaldo de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y la Unión Europea, entre otras.

Peter Siegenthaler, gerente país del Banco Mundial para Colombia, resaltó la relevancia de este tipo de espacios. “Estamos aquí juntando expertos de todo el mundo que traen experiencias relevantes de otros países y creo que esto es un valor importante, que un organismo como el grupo Banco Mundial pueda aportar a la estrategia visionaria que la Alcaldía y el Acueducto están desarrollando”, afirmó.

Con este trabajo conjunto, Bogotá busca asegurar el suministro de agua en el largo plazo y prepararse para futuros desafíos climáticos con soluciones innovadoras y sostenibles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad