Gastronomía

Así es el ‘arroz clavado’, plato típico del Chocó: Descubra el curioso ingrediente que se ‘clava’

Este es uno de los platos más tradicionales y representativos del departamento del Chocó.

Arroz clavado del Chocó - Getty Images

Arroz clavado del Chocó - Getty Images

La ubicación de Colombia en el continente y las condiciones geográficas permiten que el país cuente con una gran diversidad de preparaciones gastronómicas. Cada una de las regiones del país cuenta con platos típicos que nacieron gracias a que sus pobladores utilizaron y dieron un sentido a los ingredientes que se producen y son autóctonos de cada zona.

Una de las gastronomías que se destaca por su gran sabor y la utilización de distintos ingredientes, tanto de mar como de tierra, es la de la Costa Pacífica colombiana. De acuerdo con el portal de ProColombia, la riqueza de sus platos se debe a su ubicación geográfica, donde se destacan lugares como la Serranía del Baudó, el Valle del Río Atrato y por supuesto, el océano Pacífico.

En esta región, que abarca varios departamentos, se encuentra el Chocó, que tiene platos típicos como el pescado desmechado, la sopa de queso, el pescado frito y por supuesto el arroz clavado, una preparación muy tradicional de la cocina chocoana. Le contamos qué ingredientes lleva y cómo prepararlo.

Vea también: Corte de carne y animal para preparar la butifarra costeña: plato tradicional del Caribe colombiano

¿Qué es el ‘Arroz Clavado’?

Al igual que en gran parte del país, el arroz es uno de los alimentos más consumidos, su sabor neutro se puede preparar de múltiples maneras y utilizando una gran variedad de ingredientes. En el Chocó lo suelen mezclar principalmente con mariscos y pescado, sin embargo, el arroz clavado, es el más representativo de su gastronomía.

Este arroz se prepara con queso blanco o queso costeño, longaniza y especias, una mezcla que puede resultar confusa para los habitantes de otras regiones del país. Sin embargo, la mezcla de todos estos productos, además de otros utilizados en su preparación, genera una explosión de sabores típicos de esta región del país.

Popularmente, se cree que su nombre lo recibe debido a la manera en la que se agrega el queso al arroz, es decir, el queso es el ingrediente que “se clava” en la preparación, una vez aparezcan huecos u ojos al arroz durante su cocción. Esto hace que este ingrediente se derrita, aportando sabor al arroz, además de una textura única en boca.

Contenido relacionado: Este es el truco para preparar arroz con coco, queda delicioso y esponjoso

¿Cómo prepararlo?

Para preparar cuatro porciones de esta receta necesitará los siguientes ingredientes:

  • 1.5 tazas de arroz.
  • 3 tazas de agua.
  • Queso costeño al gusto
  • Longaniza al gusto.
  • 2 Cebollas, larga y cabezona.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 tomate
  • Achiote
  • Aceite

Preparación:

  1. Lo primero que debe hacer es poner una olla con aceite a calentar, mientras alcanza buena temperatura corte las cebollas, el ajo, el tomate, la longaniza y el queso.
  2. Una vez esté caliente, agregue la longaniza hasta que se dore, luego agregue la cebolla, el ajo y el tomate, el achiote y agregue sal y pimienta al gusto.
  3. Cuando esté dorada, agregue el arroz y deje sofreír por al menos dos minutos, revolviendo constantemente. Posteriormente, ponga el agua.
  4. Una vez el agua se haya evaporado y el arroz, comience a hacer “ojitos” ponga el queso y revuelva lentamente.

Lea también: Truco para hacer las cocadas más deliciosas, al estilo de Buenaventura, Valle

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad