Destinos

A 2 horas de Bogotá queda el pueblo cundinamarqués con el atardecer más hermoso: Su color es mágico

No se pierda la oportunidad de visitar este paraíso natural, sin la necesidad de ir lejos de la capital colombiana.

Atardecer Cundinamarca, imagen de referencia (Getty Images).

Atardecer Cundinamarca, imagen de referencia (Getty Images). / DC_Colombia

Lo primero que deber saber es que Choachí es un municipio importante en Cundinamarca, principalmente por su agricultura, basada en cultivos de papa, maíz y frutas, que abastecen a mercados locales y regionales.

Es importante destacar que la ganadería y la producción de lácteos también son actividades determinantes en este municipio; por medio de estas se genera empleo y se contribuye al desarrollo del municipio.

Por otra parte, Choachí es reconocido por su riqueza natural y su cercanía a Bogotá, lo que lo convierte en un destino atractivo para el ecoturismo.

Entre sus principales atractivos se encuentra la cascada ‘La Chorrera’, la más alta de Colombia, junto con la cascada ‘El Chiflón’.

Adicionalmente, sus aguas termales, senderos ecológicos y paisajes de páramo hacen que el turismo de aventura y el senderismo sean actividades populares en esta zona.

Asimismo, su gastronomía tradicional, con platos como la arepa de maíz pelao y el cocido chiguano, complementa la experiencia turística.

También es importante mencionar que Choachí tiene raíces indígenas y coloniales. Su nombre proviene de la lengua muisca y su fundación se remonta al siglo XVI.

¿Por qué los atardeceres de Choachí son tan hermosos?

Para responder esta pregunta, es fundamental acotar que esta belleza se debe, principalmente, a la combinación entre factores ópticos y meteorológicos.

También le puede interesar:

Para explicar mejor el fenómeno, es necesario saber que la dispersión de la luz juega un papel determinante. Durante el atardecer, la luz solar atraviesa una mayor porción de la atmósfera, dispersando las longitudes de onda más cortas, que son las azules y violetas. Además, permite que los tonos rojizos, anaranjados y rosados sean más visibles.

Del mismo modo, la ubicación geográfica de Choachí afecta en la percepción de los atardeceres. Su altura, cercana a los 2.000 metros sobre el nivel del mar, reduce la contaminación lumínica y permite que el cielo se aprecie con mayor nitidez.

Ante la presencia de nubes bajas y la humedad en la atmósfera, se agrupa un conjunto de aspectos que aportan a la refracción y reflexión de la luz solar, lo que resulta en la intensificación de los colores del cielo.

Además, los vientos y las condiciones climáticas del municipio generan variaciones en la densidad del aire y la presencia de partículas suspendidas. Esto puede potenciar la intensidad y variedad de los colores al final del día.

¿Cómo ir de Bogotá a Choachí?

Según las recomendaciones de Google Maps, para ir de Bogotá a Choachí, deberá emprender un viaje que dura entre 1 hora 20 minutos y 2 horas, aproximadamente unos 53.8 km, según el tráfico.

Primero tendrá que tomar la Av. Suba y la Ak 50 para acceder a la Av. Ciudad de Quito (NQS) en Barrios Unidos. Luego, siga por esta vía hasta la Av. El Dorado en Teusaquillo y tome la salida correspondiente.

Finalmente, continúe por la Av. El Dorado hasta la Carrera 1 en Santa Fé. Desde allí, siga por la vía Choachí - Bogotá hasta la Carrera 5 en Choachí. Siga por la Carrera 5 y conduzca hasta la Calle 3.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad