Política

Petro denuncia censura tras tutela que busca prohibir la transmisión de los Consejos de Ministros

El mandatario aseguró que este tipo de censura se configura en un golpe en su contra.

Gustavo Petro en el consejo de ministros de este 3 de marzo de 2025. Foto: suministrada.

Gustavo Petro en el consejo de ministros de este 3 de marzo de 2025. Foto: suministrada.

Colombia

El presidente Gustavo Petro criticó la decisión del Consejo de Estado de admitir una tutela que busca prohibir la transmisión en vivo de los Consejos de Ministros en horario prime en los canales privados.

A través de varios mensajes, el mandatario denunció que la medida es un intento de censura contra su gobierno.

“Es decir, los contratistas del Estado quieren censurar al jefe del Estado. Solo querían que se escuchara una voz, la de los dueños del capital. Les asusta la información al pueblo colombiano del gobierno del cambio”, afirmó Petro.

En otro mensaje cuestionó a los canales privados y aseguró que el espectro electromagnético, según la constitución nacional, es público e inembargable.

“Oigan bien: es inenajenable, pero no la hubo para la transmisión diaria del programa del presidente Duque? (…) ¿El espectro electromagnético fue privatizado en Colombia, contra la constitución, sin que nos diéramos cuenta?”, dijo.

¿Colombia será el primer país del mundo actual en censurar a su presidente, elegido por el voto popular, por poderes fácticos, no elegidos en ninguna parte, pero eso si, dueños de mucho dinero, y el presidente es progresista y del campo de los trabjadores?”, agregó.

—  Presidente Gustavo Petro

Además, insistió en que busca censurar al presidente porque “quieren provocar el golpe parlamentario , para anular el voto popular del 2022 inconstitucionalmente”.

El presidente también arremetió contra el senador Miguel Uribe Turbay, quien ha cuestionado las transmisiones. “Como su abuelo, Turbay quiere censurar. No quieren que el pueblo se informe. Solo quieren que se escuchen sus engaños”, señaló en referencia al expresidente Julio César Turbay Ayala.

Finalmente, Invitó a todos los expertos jurídicos en el tema del pluralismo informativo y la televisión a expresarse “en este proceso que se inicia, y que merece la pena estudiar nacional e internacionalemente a profundidad”.

Cabe recordar que la tutela fue presentada argumentando que el uso de los canales privados para emitir estos espacios afecta la programación y podría ser un abuso de los recursos públicos con fines políticos. El Consejo de Estado deberá decidir si acepta o rechaza la restricción solicitada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad