Justicia

MinDefensa y Human Rights Watch analizan crisis humanitaria en el Catatumbo

Coinciden en que se trata de una de las peores crisis de orden público de la historia de Colombia.

Ministro de Defensa se reúne con Juanita Gobertus de Human Rights para analizar crisis de Catatumbo.

Ministro de Defensa se reúne con Juanita Gobertus de Human Rights para analizar crisis de Catatumbo.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sostuvo una reunión con Juanita Gobertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, con el fin de conocer los hallazgos de la investigación realizada por la ONG sobre la crisis humanitaria en el Catatumbo.

Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la gravedad de la situación y en la necesidad de una respuesta contundente del Estado colombiano.

El diagnóstico

Gobertus expuso los hallazgos de la organización, que documentan violaciones a los derechos humanos cometidas por el Frente 33 de las disidencias de las FARC y el ELN. Entre los crímenes identificados se encuentran homicidios, secuestros, reclutamiento forzado de menores, desapariciones, trabajo forzado y desplazamientos masivos.

Por su parte, el ministro Sánchez complementó el análisis con cifras que reflejan la magnitud de la crisis: “57.000 desplazados, 23.000 confinados y casi un centenar de asesinatos a causa de las confrontaciones por el dominio del narcotráfico y otras economías ilegales”.

‘Pacto por el Catatumbo’: La estrategia del Gobierno

En respuesta a la crisis, el ministro reveló detalles de la estrategia estatal ‘Pacto por el Catatumbo’, cuyo objetivo es recuperar el control territorial y garantizar la seguridad en la región.

Sánchez aseguró que en la primera fase del plan, las fuerzas militares y de policía lograron salvar a casi mil personas en medio de la emergencia humanitaria.

Actualmente, el plan avanza en su segunda fase, enfocada en restablecer la autoridad del Estado. Según el ministro, hasta la fecha han sido neutralizados cerca de 300 integrantes del ELN y de la estructura 33 de las disidencias de las FARC.

Compromiso y vigilancia internacional

Sánchez reconoció que el informe de Human Rights Watch se basa en datos recopilados hace un mes y no refleja las acciones recientes del Gobierno. Sin embargo, aseguró que existe un compromiso de su parte para recuperar el territorio y brindar seguridad a sus habitantes.

Gobertus, por su parte, valoró la estrategia anunciada por el Gobierno: “Nos alegra mucho oír el compromiso del despliegue de una nueva estrategia de seguridad y justicia, así como de una presencia integral del Estado en el territorio. Por supuesto, seguiremos vigilantes a la implementación de esta política”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad