Encontraron bajo el hielo de la Antártida algo que contradice lo que se pensaba de la zona
Hay vida bajo el hielo del continente Antártico, los científicos no se esperaban encontrar una zona con tanta vida en condiciones tan adversas.

Los humanos no sabemos mucho sobre la Antártida. El continente congelado es una tierra inhóspita, en la cual la vida tiene condiciones muy difíciles para prevalecer. Durante siglos la humanidad ha visto la Antártida con desasosiego, porque es un territorio tan diferente al resto del mundo y esto ha generado que se planteen hipótesis sobre la historia de la región y la vida que puede encontrarse allí.
A plena vista es muy difícil encontrar vida en medio de tanto hielo. Pero a medida que avanza el calentamiento global, capas de hielo se han derretido y han permitido a los científicos encontrar un mundo inesperado, lleno de vida y de criaturas que solo se encuentran en relatos de autores que imaginaron lo que allí se podría hallar.
A inicios de este 2025 el desprendimiento de un enorme glacial que tiene el tamaño de la ciudad de Toronto Canadá, ha cambiado de forma radical las posibilidades de hallar formas de vida en el fondo marino. Un equipo de científicos llegó al lugar hace poco y se convirtieron en los primeros en tener acceso a lugares a los que nunca había llegado el ser humano.
La fractura se dio en el glaciar George VI, y dejó al descubierto una zona de 510 kilómetros cuadrados, revelando un lugar que contradice por completo todo lo que se pensaba sobre la vida marina de esa zona.
Un hallazgo que contradice todo lo que sabíamos sobre la Antártida
El equipo científico internacional que iba a bordo del buque R/V Falkor del Instituto Océanico Shmidt se topó con un verdadero ecosistema con animales de tamaños insospechados, isópodos que parecen de otro mundo y criaturas espectrales con varios metros de longitud.
Lea también:Realizan hallazgo en el desierto de Israel que podría cambiar todo lo que sabemos sobre la región
En la penumbra que se ocultaba 150 metros debajo del hielo un vasto mundo lleno de vida, que contradice todo lo que se pensaba sobre lo que se podía encontrar en ese tipo de condiciones. Y es que bien sabido es que en las aguas profundas los organismos dependen de nutrientes, pero la vida de grandes tamaños es casi inviable.

Sin embargo, todo lo encontrado aquí va en contravía de lo que dictaminaba la ciencia. El hallazgo de esponjas colosales que en condiciones normales crecen escasos milímetros por año, aquí han logrado por décadas sobrevivir. Esto apunta a que el ecosistema es muy antiguo. De hecho, los científicos calculan que algunas especies lleven viviendo allí cientos de años, sin que tan siquiera el ser humano se hubiese percatado.
¿Cuál es la importancia del hallazgo?
El hecho de que este ecosistema haya estado sellado durante siglos, sin interacción con el ser humano ni con la radiación solar, les permitirá a los humanos comprender cómo evoluciona la vida en las condiciones extremas.

Además, siempre se ha planteado que la vida como la conocemos debe tener unas condiciones muy específicas para desarrollarse y tan siquiera darse. Sin embargo, los animales que se encuentran bajo este glacial plantean que la vida pude darse en condiciones adversas a los esquemas que siempre se han planteado.
Por el momento el equipo se dedicará a monitorear cómo los cambios que trajo el desprendimiento del glacial pueden afectar a este ecosistema, lo que trae un planteamiento oscuro: el calentamiento global impulsado por el ser humano podría poner en riesgo estos ecosistemas ocultos.
Le puede interesar: Impactante descubrimiento bajo las Pirámides de Egipto: ¿Qué secreto ocultan?