El sistema de salud registró perdidas de $6,8 billones en el último año
Cinco EPS concentran el 70% del patrimonio negativo del sistema

El observatorio Así Vamos en Salud, reveló en un nuevo análisis de la gestión financiera de las EPS, con base en información los catálogos financieros de las EPS del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado publicados por la Superintendencia Nacional de Salud, que el sistema registró perdidas equivalentes a 6,8 billones de pesos en 2024.
En el régimen contributivo las pérdidas corresponden a los $3,9 billones, que representan el 57% del total. De otra parte, las pérdidas operacionales en el régimen subsidiado ascendieron a $1,5 billones, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior.
A esto se suma que el sistema registró una siniestralidad del 102,4%, lo que significa que los costos médicos en salud superan los ingresos, es decir, se reporta una pérdida de $4,8 billones para todo el sistema.
EPS con mayores perdidas
El resultado operacional arrojó pérdidas netas de $3,9 billones; sobre esto el 30,5% se le atribuye a la EPS Sanitas, con un valor de $1,1 billón, seguida de la EPS Famisanar con 839.000 millones de pesos, que representa el 21,5% del total del resultado operacional negativo.
En el caso de las EPS del régimen subsidiado, se registraron pérdidas netas de $1,6 billones, de los cuales el 34,5% se le atribuye a la EPS Asmet Salud, con 563.000 millones, seguida de la EPS Saviasalud 391.000 millones de pesos.
Para este análisis no se incluyó a Nueva EPS por ausencia de la información en la fuente oficial, sin embargo, el resultado operacional arrojó pérdidas de $1,3 billones; el 86,9% se le atribuye a Coosalud EPS, con $1,1 billones, y Mutual Ser EPS con 176.000 millones de pesos.