Realizan hallazgo en el desierto de Israel que podría cambiar todo lo que sabemos sobre la región
Se trata de una estructura que fue enterrada por el tiempo y que podría revelar secretos del pasado de esta región

La historia de la humanidad se reescribe todo el tiempo. Cada año hay decenas de descubrimientos que se realizan en diferentes latitudes del mundo, que rompen las bases que se habían establecido sobre ciertos momentos de nuestra historia como especie. Algunos hallazgos realizados durante los últimos años, como Göbekli Tepe en Turquía han hecho a estudiosos replantearse incluso lo antigua que es la civilización.
Durante estos últimos días, en plena tierra santa (Israel) un grupo de arqueólogos descubrieron una estructura piramidal que tiene más de 2.200 años de antigüedad. Está siendo desenterrada, y daría muchas pistas sobre el periodo helenístico de la antigua Judea.
Hallazgos que reescriben la historia de Israel
Esta excavación que está siendo liderada por las autoridades de Israel, ha desenterrado no solamente una estructura completa, sino también monedas, fragmentos de papiro, tejidos y hasta muebles de la dinastía ptolomeica y seléucida.
Y es que, hasta hace muy poco se pensaba que el lugar donde fue desenterrada la estructura, Nahal Zohar, pertenecía a la época del Primer Templo (es decir los siglos 10 y 7 antes de Cristo), pero las nuevas pruebas apuntan a que se trata de una estructura del periodo helenístico después de la muerte del conquistador Alejandro Magno.
Según Matan Toledano, el Dr. Eitan Klein y Amir Ganor, directores de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, “Lo que tenemos aquí es una de las excavaciones arqueológicas más ricas e intrigantes jamás encontradas en el desierto de Judea. Esta estructura piramidal que descubrimos es enorme y está hecha de piedras talladas a mano, cada una de ellas con un peso de cientos de kilogramos”.
Los investigadores aseguraron que se trata de una excavación muy prometedora, y en los próximos meses se espera que salgan a la luz nuevos hallazgos que permitan entender un poco más sobre los seres humanos que vivieron en ese lugar hace miles de años.
¿Por qué es importante este descubrimiento?
Se cree que podía ser un puesto fronterizo hace más de 2000 años, y esto se cree debido a los objetos encontrados en la excavación. Los papiros escritos en griego sugieren que se realizaban transacciones en el lugar. Sin embargo, esta práctica en la antigua Judea es sumamente rara para la época, lo que propone una ocupación prolongada de los helenos.
También se encontró una tumba dentro de la estructura. Pese a que esta pirámide originalmente haya tenido una función originalmente, se descubrió que en épocas romanas posteriores alguien la utilizó como una tumba. De momento no hay indicios de quién podría ser este personaje que decidió utilizar esta estructura como tumba, Lo cierto es que permite que se abran diferentes líneas de investigación para dar más luces sobre este sitio.
Por esta razón, este es solo el inicio de múltiples revelaciones que se pueden presentar en los próximos días. A medida que la excavación de la pirámide avance, empezarán a surgir nuevas hipótesis que plantearán aún más misterios. Lo cierto es que en medio del desierto de la antigua Judea hubo civilización, y esto podría cambiar la percepción que los historiadores tienen sobre la zona.