Bucaramanga

Impuesto por la seguridad genera polémica en Santander ¿en qué factura de servicio público llegaría?

El proyecto fue presentado ante la Asamblea Departamental.

Gobernador Juvenal Díaz Mateus

Gobernador Juvenal Díaz Mateus

01:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia a impuesto/ Getty Images

Bucaramanga

El cobro de un nuevo impuesto ha generado controversia en Santander, luego que la gobernación presentara un proyecto para crear una Tasa Especial de Seguridad Multidimensional; cobro que se vería reflejado en el recibo de la energía.

Únete a nuestro canal de WhatsApp de Caracol Radio Bucaramanga y entérate de todas las noticias

El gobernador Juvenal Díaz Mateus aseguró que este impuesto fue aprobado por la ley colombiana en 2010.

Ya ha sido adecuado en departamentos como Antioquia, Sucre, Bolívar y Atlántico.

Puede leer: ¡Se acaba el tiempo! Acceda al descuento del 10% para el pago del impuesto predial en Floridablanca

Ahora con el fin de reforzar la seguridad en Santander, el mandatario aseguró que el departamento presentó el proyecto ante la Asamblea con la expectativa de que sea aprobado.

“Esto nos va a ayudar a darle las cámaras a los municipios que la necesitan. Movilidad a la fuerza pública que se necesita. Arreglarle instalaciones a los soldados y policías que lo necesitan”, señaló Díaz Mateus.

Más noticias: Un niño de 10 años fue hospitalizado luego que un cachorro Pitbull le mordiera la cara en Girón

Dijo que con este cobro también piensa realizar inversiones en escenarios deportivos, seguridad vial en el área metropolitana de Bucaramanga o en obras de infraestructura.

“Construir el intercambiador de Newport o de la zona industrial que tanto nos han pedido los gremios de Santander”.

Le sugerimos: Cambio en elección de rector en la UIS: voto estudiantil tendrá mayor peso

Danovis Lozano, diputado de Santander

06:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En su lugar el diputado Danovis Lozano dijo en Caracol Radio que el cobro se realizaría cada mes, es decir 76 pesos por cada kilovatio consumido.

Lozano expuso que un nuevo impuesto sería lesivo para los ciudadanos, quien ya se han visto afectados con incrementos en otros servicios públicos.

“La gente está muy preocupada porque le subió el recibo del agua, el del gas y ahora a través de esta tasa de seguridad le subirá el recibo de la luz; y no solo a la gente de a pie también a los empresarios; para quien tenga pequeña, mediana empresa va a aumentar su recibo de la luz”, cuestionó el diputado.

Otras noticias: Bucaramanga: Problemas en la entrega de medicamentos a pacientes de Nueva EPS

Quien además expresó su oposición al proyecto de ordenanza presentado por el gobernador Juvenal Díaz.

Hasta el momento fue presentada la ordenanza y el debate tendrá lugar en la comisión primera el viernes 28 de marzo a las 8:00 a.m., y en plenaria la próxima semana.

También puede leer: Concejo de Floridablanca realizó control político a empresas de gas, por incremento en las tarifas

“Malinterpretan la información porque la propuesta de ordenanza que se está presentando se pide excluir los estratos 1 y 2. De acuerdo con lo que nos han manifestado los diputados, ellos quieren también exceptuar a los de estrato 3″, puntualizó el gobernador.

Por el momento es un hecho que la nueva tasa de seguridad que se cobraría a través del recibo de la luz le llegaría a los santandereanos de estrato 4, 5 y 6. Esto de manera temporal con una vigencia de tres años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad