El rearme de Europa: ¿Qué países están fortaleciendo su gasto militar?
La Unión Europea lanzó una sugerencia a sus habitantes de cara a una posible crisis

Bandera de Rusia, Unión Europea y OTAN. I Foto: Getty Images.
Pese a que se está discutiendo una tregua para acabar con la guerra en ucrania, cada vez más países europeos aumentan la inversión en defensa de cara a un conflicto de escala continental. ¿Qué países se están rearmando?
Desde la invasión rusa a su vecino Ucrania, varios países de Europa occidental han mostrado su apoyo a los ucranianos. Al a par, ha crecido el temor a una posible incursión del ejército de Rusia, tal ha sido el caso de Polonia, la cual ya tiene un historial de conflictos con Moscú desde los zares hasta la Unión Soviética.
A lo anterior, se suma el enfriamiento de las relaciones entre la Unión Europea y los Estados Unidos, este ultimo parece querer acercarse más al Kremlin, dejando a pactos como la OTAN (acuerdo militar entre países europeos y los Estados Unidos) en una posición complicada. Pues estos gobiernos han cooperado desde la Primera Guerra Mundial.
Por lo tanto, hay un sentimiento de nervios y desconfianza desde Bruselas, sede principal de la Unión Europea. Ante ello, jefes de estado como el francés Emmanuel Macron o el alemán Friedrich Merz han propuesto un aumento en su presupuesto militar. En varios parlamentos, la idea ya ha sido aprobada.
Lea también: Unión Europea pide a sus ciudadanos prepararse para sobrevivir solos por 72 horas
Francia
El país galo ha sido uno de los que más ha apoyado a Ucrania, Emmanuel Macron parece ser uno de los líderes quien busca un liderazgo sobre la Unión Europea. París ha insistido en reiteradas ocasiones en el rearme europeo, teniendo en cuenta que Francia es una de las naciones con fuerza nuclear.
Macron se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, el miércoles 26 de marzo en el marco de la reunión de líderes del continente en la capital francesa, al respecto el presidente galo declaró: “Debemos demostrar que estamos determinados a apoyar a Ucrania en su resistencia y que somos creíbles para que el día en que se firme la paz, esa paz sea duradera.”
Alemania
Con el nuevo canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, el parlamento conocido como Bundestag aprobó un millonarios préstamo para aumentar el financiamiento militar de cara al rearme, el plan es que el presupuesto de defensa supere el 1% del PIB.
Este es un caso particular, Alemania ya ha tenido enfrentamientos a lo largo de la historia con Rusia, uno de los más relevantes es el de la Segunda Guerra Mundial. Después de este evento, la nación germánica quedó prácticamente sin ejército propio, con la situación actual, el rearme alemán recuerda de cierta forma a estos eventos.
España
“La OTAN ha dejado de tener sentido” declaró Verónica Barbero, portavoz del grupo Sumar, durante el discurso del presidente español Pedro Sánchez, quien ha impulsado inversión en tecnología e industria para alcanzar el 2% de gasto del PIB en defensa militar.
Sin embargo, Sánchez también dijo que el “esfuerzo adicional en seguridad” no será en “detrimento del estado del bienestar” y se hará sin “tocar ni un céntimo de euro de gasto social ni medioambiental”. España no ha tenido conflictos directos con Rusia, sin embargo, sus políticas en el siglo XX fueron contradictorias.
Polonia
Este país ha sido de los más invadidos por Rusia, durante el Imperio ruso fue absorbida, después en la Rusia Comunista fue conquistado por el ejército rojo y Alemania. Por lo tanto, es de las naciones que más ha invertido en su gasto militar.
El gobierno polaco, liderado por Donald Tusk presentó una propuesta de aumento de efectivos dentro del ejército, además de una campaña de entrenamiento y rearme. El jefe de estado afirmó: “Intentaremos tener listo un modelo a finales de este año para que cada varón adulto de Polonia esté entrenado en caso de guerra, para que esta reserva sea comparable y adecuada a las amenazas potenciales”.
También le interesa: Brasil: Jair Bolsonaro será juzgado por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula
La Unión Europea
En su conjunto, la conglomeración de naciones ha tomado una postura de preocupación y precaución de cara a una posible guerra, los lideres europeos sostendrán una reunión en París el próximo jueves 27 de marzo para discutir temas referentes a la defensa.
Ursula Von der Leyen, presidente de la Comisión Europea ya ha presupuestado recursos para el rearme. Adicionalmente, sugirió a sus habitantes tener listo un kit de emergencia en sus hogares en caso de una posible crisis.
Von der Leyen dijo en un comunicado: “Las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa. Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para actuar tanto para prevenir las crisis como para reaccionar con rapidez cuando se produce una catástrofe”.
Desde la Segunda Guerra Mundial, varios países como Alemania, no tomaban una postura de preparación de guerra. Gran Bretaña y Francia podrían ser de los principales lideres de cara a su fuerza nuclear.