Aumentar el ACPM incumpliría los acuerdos firmados entre el Gobierno y los transportadores: Colfecar
En 6AM habló Nidia Hernández, presidenta de Colfecar acerca del aumento del ACPM.

Aumento del ACPM: Incumplimiento del Gobierno a los acuerdos firmados con los transportadores
06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gremio de Transportadores de carga. Foto de fondo: Rodrigo Rodríguez.
Ante el aumento del costo del ACPM, el gremio de transportadores se ha pronunciado en repetidas ocasiones realizando paros y exigiendo al gobierno no incremente más su valor. Para el 2024, se negoció que el combustible solo subiría 800 pesos y cualquier aumento se realizaría de forma gradual.
En 6AM de Caracol Radio, Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, mencionó los 15 puntos que acordaron los camioneros con el gobierno. Además, explicó como va el proceso y que pasaría si estos finalmente no se cumplen.
“De esos quince puntos, hay once a cargo del gobierno y de estos, con respecto al transporte de carga, hay nueve, puesto que los otros tres corresponden al transporte público de pasajeros. De los nueve compromisos que tienen que ver con transporte de carga como tal, hay dos que tienen que tramitarse a través del Congreso. Uno ya se hizo a través de la reforma laboral que se hundió” comentó la presidenta.
Con respecto al otro punto, Hernández afirmó que no ha sido tramitado en el Congreso y que 6 de estos que son fundamentales dependen del Ministerio de Transporte y la Superintendencia.
“Hay unos avances, si es verdad, sobre el Observatorio de Transporte de Carga, el Registro Nacional del SICE-TAC, en lo que tiene que ver con transporte de carga, pero todavía hay mucho que está pendiente” mencionó.
El SICE-TAC es un sistema de información creado por el Ministerio de transporte para calcular los costos del transporte de carga. Para el caso de las volquetas, el transporte líquido, de carga liviana y con refrigerados, aún no se ha establecido este valor y falta que junto con el Ministerio de Hacienda se revise nuevamente el precio fijo del combustible.
¿Se puede presentar un paro de transportadores?
“Yo creo que sí puede suceder, pero vuelvo y repito, recuerden que los paros de transportadores los ejecutan, los hacen las asociaciones camioneras” dijo Hernández; sin embargo, reiteró que Colfecar como gremio que representa al empresariado que se dedica a las operaciones de transporte y logística, no influye en la decisión que tome el gremio de transportadores sobre frenar sus actividades y entrar en paro.
Aumento en el ACPM
Independientemente de los incrementos que se puedan generar en el ACPM, la presidenta expresó que los costos en los peajes, fletes, el comercio y la minería han tenido aumentos elevados que afectan en general la economía y la industria.
“Es que más allá del acuerdo que tenga el gobierno con las bases camioneras, es importante también tener en cuenta que antes de este último incremento ya el combustible había subido un 15%, los peajes un 9%. Ahorita el primero de abril que sube el último incremento para el 2025 sube en el 9,83 y los salarios subieron un 9,54. Esos son tres ítems combustibles, salarios y peajes, muy importantes dentro de la estructura de costos nuestras, han tenido un incremento demasiado alto” concluyó Hernández.
Aumento del ACPM: Incumplimiento del Gobierno a los acuerdos firmados con los transportadores
06:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles