Movilidad

¿Quiere pintar su moto? Tenga en cuenta esto y evite multas de más de $700.000 pesos

Por desconocimiento, centenares de conductores han recibido esta infracción, además de ver como inmovilizan el vehículo

¿Quiere pintar su moto? Tenga en cuenta esto y evite multas de más de $700.000 pesos  // Imágen creada con IA

¿Quiere pintar su moto? Tenga en cuenta esto y evite multas de más de $700.000 pesos // Imágen creada con IA

Es común que las personas logren establecer un vínculo cercano con el vehículo que usan día a día, trátese de un carro, una bicicleta o una moto, por lo que también es bastante frecuente que los dueños quieran darle un toque diferente a su medio de transporte, ya sea a través de accesorios o tomando la decisión de pintarlo.

Por ello, es bueno que tenga conocimiento sobre la normativa de tránsito en Colombia, pues la desatención puede jugarle una mala pasada y una acción pensada como ‘buena causa’ puede terminar en una infracción económica e incluso, la inmovilización del vehículo.

¿Por qué cambiar el color de una moto puede resultar en una infracción?

De acuerdo al Código Nacional de Tránsito, todo vehículo debe estar registrado con los datos correctos al momento de su uso, lo que incluye el color de este mismo, por ende, cualquier cambio debe ser notificado a la autoridad de tránsito correspondiente y así tener la tarjeta de propiedad con las actualizaciones respectivas.

Le puede interesar:

Específicamente, es la Resolución 000021 de 2016 de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional la que establece que todos los vehículos, incluyendo motocicletas, deben registrar su color ante el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).

Por su parte, el Código Nacional de Tránsito establece en la Ley 769 de 2002 que si un vehículo circula con un color diferente al registrado, puede ser causal de infracción, es importante hacer la actualización en la documentación, pues en casos contrarios, no solo las multas podrían ser de carácter económico, sino también podría incurrir en otras faltas, como la inmovilización, esto, además, puede aumentar significativamente los costos, pues debe hacerse cargo de la estadía en los Patios y el costo de la grúa.

Esta es la multa por no registrar el cambio de color

Con base en la normativa de tránsito mencionada anteriormente, este tipo de infracción conlleva una multa económica de hasta 15 SMDLV (salarios mínimos diarios legales vigentes), lo que equivale a $711.750 pesos para el año 2025.

Según un informe del Ministerio de Transporte, en 2023, fueron sancionadas más de 5.000 motos por irregularidades en su documentación, además, se ha vuelto una constante el incremento de este tipo de comparendos.

Tenga en cuenta también que, en caso de recibir una multa, el conductor tiene derecho a impugnar si no está de acuerdo, además de acceder a descuentos de hasta el 50% por pronto pago, para ello deberá realizar un curso pedagógico.

Cómo evitar multas al cambiar el color de su moto

  1. Notifique el cambio al RUNT: Después de pintar su moto, debe actualizar la información del vehículo en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Esto se puede hacer en las oficinas del RUNT o a través de las páginas web de las autoridades de tránsito locales.
  2. Verifique la documentación: Asegúrese de que su licencia de tránsito y otros documentos estén actualizados con el color correcto del vehículo.
  3. Revise la placa: Algunas personas también desconocen que, si la placa de la moto está desgastada o ha cambiado de color por la pintura, deben renovarla para que coincida con la información registrada.
  4. Realice la actualización antes de circular: No espere a que un agente de tránsito le detenga. Es mejor realizar el cambio lo antes posible, para evitar cualquier inconveniente mientras circula por las calles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad