Internacional

¿Cómo va Colombia en el ranking de felicidad? La ONU lo revela

Se conoce hoy el informe anual sobre la felicidad elaborado bajo la supervisión de Naciones Unidas.

Latin couple made up of black curly-haired woman in brown skin, red blouse and jean short that is hugging her boyfriend Latin man with curly hair and yellow sweater who is also hugging her while they know the historic center of the city of Cartagena where We observe old house with flags of Colombia

Latin couple made up of black curly-haired woman in brown skin, red blouse and jean short that is hugging her boyfriend Latin man with curly hair and yellow sweater who is also hugging her while they know the historic center of the city of Cartagena where We observe old house with flags of Colombia / RicardoImagen

El Informe Mundial de la Felicidad es la publicación más importante del mundo sobre el bienestar global publicado por el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford en asociación con Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El estudio analiza el comportamiento de las poblaciones del mundo entero en 2022-2024.

Según el ranking en 2024 Colombia se ubicó en el puesto 61, subiendo 17 puestos a comparación de 2023 cuando ocupamos el puesto 78.

El dato principal es que Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Si hablamos de América Latina y el Caribe, Costa Rica y México se ubican entre los 10 primeros puestos, respectivamente en el sexto y décimo lugar.

Le puede interesar: Premio Nobel explica la relación entre la química molecular y la felicidad humana

Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, con Dinamarca, Islandia y Suecia detrás de Finlandia.

Por su parte, Estados Unidos cayó al puesto 24, su peor resultado desde la primera publicación del informe en 2012, cuando ocupó el 11º lugar, su mejor clasificación.

Según el estudio, compartir las comidas “está fuertemente vinculado al bienestar”, señalando que “el número de personas que cenan solas en Estados Unidos aumentó un 53% en las últimas dos décadas”.

Estados Unidos también es uno de los pocos países que registra un aumento de las “muertes por desesperación”, en un momento en que estos decesos disminuyen en la mayoría de los países.

Lea también: Radican en el Congreso proyecto de ley para mejorar la salud mental y bienestar emocional

El informe analiza el comportamiento de las poblaciones del mundo entero en 2022-2024, por lo que no está vinculado a los cambios desencadenados por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

Afganistán, sumido en una catástrofe humanitaria desde que los talibanes recuperaron el control en el año 2020, vuelve a situarse como el país más infeliz del mundo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad