Bogotá

Lluvias en Cundinamarca: más de 30 municipios afectados y alto riesgo de emergencias

IDEAM advierte incremento de precipitaciones hasta en un 60 %

Imagen de referencia sobre emergencia por lluvias en Cundinamarca. / Colprensa

Imagen de referencia sobre emergencia por lluvias en Cundinamarca. / Colprensa

Colombia

La temporada de lluvias en Cundinamarca ya está en marcha y se prevé que las precipitaciones aumenten significativamente en los próximos meses. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las lluvias podrían incrementarse entre un 40 % y un 60 %, lo que genera un alto riesgo de inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas en el departamento.

Ante este panorama, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) ha intensificado sus acciones preventivas y de asistencia en los municipios más vulnerables.

Solo en lo que va de marzo, más de 30 municipios han reportado emergencias relacionadas con las lluvias, con al menos 25 eventos climáticos extremos. Entre las principales afectaciones se encuentran:

  • Inundaciones en zonas urbanas y rurales.
  • Deslizamientos que han bloqueado vías y afectado viviendas.
  • Vendavales y granizadas con daños en cultivos y techos de viviendas.
  • Crecientes súbitas en afluentes, aumentando el riesgo de emergencias.

Uno de los casos más recientes ocurrió en la vía entre Tocaima y Jerusalén, donde la creciente de la quebrada Acuatá afectó el tránsito. Algunos conductores esperaron a que el nivel del agua bajara, mientras que otros arriesgaron sus vidas cruzando el tramo inundado.

Desde la UAEGRD han reforzado las labores de prevención, incluyendo limpieza de ríos y quebradas en zonas históricamente afectadas.

“Desde el año pasado hemos trabajado en la limpieza de ríos y quebradas que históricamente han generado inundaciones en el departamento. Este año continuaremos con estas acciones para reducir riesgos y hacemos un llamado a los alcaldes para que refuercen estas labores en sus municipios, mantengan despejados los sistemas de alcantarillado y adopten medidas de protección en viviendas y cultivos”, explicó Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD.

Además, la entidad ha brindado apoyo a los municipios con ayudas humanitarias, maquinaria para despejar vías y respaldo al sector agrícola.

Recomendaciones para la comunidad

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para fortalecer las medidas de prevención y reducir riesgos. La UAEGRD recomienda:

  • Mantener limpias las vías de drenaje, alcantarillados y canales de agua.
  • No arrojar basura ni escombros en ríos y quebradas.
  • Implementar medidas preventivas para proteger viviendas y cultivos.
  • Evitar transitar por zonas inundadas o cruzar ríos y quebradas con alto caudal.
  • Reportar cualquier emergencia a las autoridades locales.

La Gobernación de Cundinamarca continuará monitoreando la situación y trabajando en coordinación con los municipios para atender cualquier emergencia que se presente en esta temporada de lluvias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad