Hay potenciales riesgos en la seguridad aérea por la información meteorológica de la Aerocivil
En 6AM de Caracol Radio estuvo Capitán Juan Esteban Villa, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC, para hablar sobre por qué no están de acuerdo con el cambio de información meteorológica que ahora está a cargo de la Aerocivil.

Hay potenciales riesgos en la seguridad aérea por la información meteorológica de la Aerocivil
07:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aeropuerto El Dorado
El capitán Juan Esteban Villa es el presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) y justamente estuvo en 6AM de Caracol Radio, porque hay diferentes quejas en el sector aéreo, porque hubo un cambio en la información meteorológica que ahora mismo está a cargo de la Aeronáutica Civil.
Respecto a esto, Inicialmente comentó lo siguiente: “Nosotros tenemos una preocupación con los informes que están recibiendo los usuarios, en este caso las tripulaciones y en cabeza de la Asociación de los Pilotos Colombianos, porque el cambio que se ha venido ejerciendo por parte de la Aeronáutica en limitar la operación del IDEAM, está ocasionando información que no está siendo fiel a las necesidades de los operadores y está causando eh una preocupación, unos trastornos en la operación general en el país”.
Sobre el cambio que se presentó, Villa explicó: “La preocupación nace, porque el IDEAM viene desde hace muchos años, específicamente desde 1968, pasando con diferentes nombres, pero es la entidad que depende del Ministerio de Ambiente y lo conocemos todos por ser el responsable de prestar el servicio de información meteorológica del país. Eso le da un recorrido de muchos años con personal especializado”.
“Sin embargo, lo que está pasando es que a partir del primero de marzo, varios de los reportes que reciben los explotadores y las tripulaciones, pues está siendo cargo la Aeronáutica Civil y algunos de esos reportes también siguen siendo responsabilidad del IDAM, quien entre otras cosas, no tiene ahora hoy en día los elementos para prestar un servicio adecuado”.
El presidente de la ACDAC, especificó que el IDEAM prestaba este servicio con 120 personas, pero ellos hicieron un reclamo, porque el personal que estaba con estas labores era muy poco, necesitaban 100 trabajadores más para prestar el servicio, sobre todo para cumplir los turnos las 24 horas de los 7 días a la semana, que es el que está prestando en este momento la Aeronáutica 32 trabajadores.
“Lo que nos hemos dado cuenta los tripulantes y pilotos, que la información meteorológica no es confiable, porque los pronósticos incluso que están dando la aeronáutica civil, los reportes meteorológicos de la hora, han surgido han sufrido cambios y hay fenómenos meteorológicos que se han establecido dentro de estos reportes, que no son los correctos y esa es la preocupación que tenemos en estos momentos”, señaló.
Riesgos potenciales que esto puede generar en la seguridad aérea
De acuerdo con esto, el capitán Villa comentó que por esta razón están haciendo todo esto, de hecho, enviaron un comunicado a todo el público y a los tripulantes, para que estén vigilantes respecto a la confiabilidad de los informes meteorológicos porque se han encontrado con novedades que pueden afectar el normal transcurso de un vuelo y en efecto, sí puede haber una afectación en la seguridad.
Así mismo, contó un ejemplo de lo que sucedió con este tema: “Hubo un vuelo que salió de Ecuador hacia Colombia en las horas de la mañana, con un reporte meteorológico de Bogotá, en el que se mencionó que el aeropuerto estaba operando y el aeropuerto de alternativa, esto, para explicarlo, en la regulación es un aeropuerto que en caso de que el de destino esté cerrado, pues es uno de alternativa para proceder al aterrizaje, en este caso era Rionegro”.
“El avión sale con un reporte expedido por la Aeronáutica civil, efectuando dos aproximaciones frustradas en Bogotá, porque las condiciones no estaban adecuadas y procedió a Ríonegro, con un reporte es que no cumplía con las características de lo que era la realidad. Lamentablemente, el aeropuerto de Ríonegro también estaba cerrado y en ese momento es cuando la situación se volvió un poco más compleja, por temas de combustible”.
Por su parte, concluyó: “Resulta que el IDEAM necesita recursos, no solamente físicos, sino también humanos, y pues lamentablemente en el tiempo se fue deteriorando tanto el humano, que es el más importante para nosotros, y el recurso físico. Lastimosamente, no sabemos con certeza que la Aeronáutica esté preparada para empezar a prestar el servicio de forma idónea”.