6AM6AM

Liga Colombiana

Presidente de Acolfutpro explica razones de la huelga de futbolistas ¿No se presentarán a partidos?

Carlos González Puche, estuvo en 6AM para ampliar la información sobre la decisión de entrar en huelga, como medida de presión para que la Federación y la Dimayor responda las exigencias

Presidente de Acolfutpro explica las razones de la huelga de futbolistas

Presidente de Acolfutpro explica las razones de la huelga de futbolistas

12:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es como si nos estuvieran empujando al paro, porque nosotros hemos buscado la vía del diálogo pero no nos escuchan: Carlos Puche González. Foto: Colprensa

Durante la tarde del miércoles 12 de marzo, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) emitió un comunicado en el que anunciaron la decisión de entrar en huelga, con el respaldo de 1.067 jugadores que estuvieron de acuerdo con esta vía. Por su parte, 154 eligieron el tribunal de arbitramento para llegar a acuerdos con la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol en varios aspectos en torno a la amplia negociación que han tenido sobre peticiones.

En diálogo con 6AM de Caracol, el presidente de la asociación, Carlos González Puche, se refirió a las razones que llevaron a la agremiación a la huelga, explicando algunos puntos en los que ha habido acuerdos, así como en los que no. Por su parte, resaltó que se encuentran bajo el marco legal, antes de “la hora cero”, y de momento los jugadores se presentarán con total normalidad a los partidos de los diferentes campeonatos.

“Hemos adelantado un proceso de negociaciones, de peticiones, cuya conclusión fue, negociar sobre liga femenina, se mejoró la condición de las mujeres en algunos aspectos y ya está operando ese torneo que se negoció. Igual que la liga masculina, con relación a la terminación de liga, los descansos, se pudo negociar, pero la totalidad no ha sido concertadas. La ley dice que usted debe presentarle a sus afiliados, cuál es su decisión y acá votaron todos los y las futbolistas de Colombia, más o menos son 1.410, votaron 1.221, votaron para huelga 1.067 y los demás votaron el tribunal de arbitramento”, inició diciendo el directivo.

¿En qué no ha habido acuerdos?

“Nosotros llegamos a avanzar en el estatuto del jugador, en código disciplinario, no tanto. En el tema de los derechos de televisión que están solicitando los futbolistas, al igual que la medicina prepagada, porque la FCF y la Dimayor no sé cuándo aprobaron los estatutos, pero son ingresos multimillonarios y los futbolistas han solicitado que con estas crisis de las EPS, sean atendidos. Las mujeres estuvieron pendientes de la negociación porque hoy no se puede decir que una mujer se pueda dedicar al fútbol cuando hay un plazo del año que tiene contrato y el resto, el torneo termina muy pronto para las que quedan eliminadas. Ellas aspiran a tener mejores condiciones de trabajo”.

Otras peticiones

El tema de un partido que se entregue al sindicato, a la Asociación, hacer un plan de retiro, un fondo de retiro. Hay muchos futbolistas que jugaron por muchos años y no tienen ninguna posibilidad de desarrollo en su vida. Son temas que hemos venido discutiendo. Votaron Falcao, los jugadores inscritos en el torneo profesional colombiano, David Ospina, todos los jugadores de todos los clubes; fueron 52 plantes los votaron, 36 profesionales de hombres y 16 profesionales de mujeres”.

En qué consiste la petición del partido de la Selección Colombia

“El único sindicato que no tiene un partido seguido por la federación en Sudamérica, es Colombia, es el único que no entrega, en todas las partes entregan como colaboración. El derecho de imagen, el planteamiento nuestro, sabemos que tenemos un contrato pésimamente negociado de TV, la propuesta es que nos den un porcentaje sobre el nuevo contrato, porque sobre el actual no hay mucho que modificar. No hay ausencia de control en la Dimayor, Ramón Jesurún… él fue inscrito como suplente del presidente de la Dimayor, está en pleno ejercicio, no hay ausencia de nada, las instituciones no terminan porque un presidente sea desvinculado”.

¿Van a jugar los futbolistas?

En esta oportunidad, van a jugar, Hay un plazo dentro de la ley que se establece un plazo para decretar la hora cero y esperamos que el ministro del Trabajo garantice nuestro derecho a la huelga. Estamos pendientes de reunirnos con el ministro de trabajo. La ley prevé que se puede continuar negociando antes que se produzca la hora cero”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad