Justicia

¿Qué proponía el ELN sobre narcotráfico y política contra las drogas cuando hablaba con el Gobierno?

Durante el proceso de paz, esta guerrilla planteó varios puntos clave para la discusión y una ruta para empezar a estudiar en la mesa de conversaciones

Proceso de paz entre el Gobierno y el ELN

Proceso de paz entre el Gobierno y el ELN

Bogotá

En medio del proceso de paz entre el Gobierno y el ELN, que hoy está suspendido, estuvo sobre la mesa una propuesta de esta guerrilla sobre el narcotráfico y la política contra las drogas.

En ese punto, la guerrilla del ELN planteaba cinco puntos para que fueran una hoja de ruta para la discusión con la delegación de paz del Gobierno.

  1. Solo la legalización de las sustancias psicoactivas acabaría con las ganancias extraordinarias del narcotráfico y su razón de ser.
  2. Se necesita un pacto de responsabilidad compartida entre países productores y consumidores de narcóticos.
  3. Los narcodependientes son enfermos que deben atender los Estados y no deben ser perseguidos como delincuentes.
  4. Los campesinos que trabajan en cultivos de uso ilícito deben tener planes alternativos de producción alimentaria o de materias primas industriales, financiados por los Estados para que puedan resolver su subsistencia sin recurrir a los cultivos de uso ilícito.
  5. Además de perseguir los Carteles de los países que producen narcóticos, se debe perseguir los Carteles de distribución en los países industrializados consumidores; así mismo, a los Carteles de precursores químicos y de lavadores de los narcodineros en el sistema financiero internacional y en los Paraísos Fiscales.

Para desarrollar esos puntos, el ELN le planteaba al gobierno colombiano.

Realizar un debate nacional e internacional donde se analizará este tema.

Conformar una comisión internacional para que verificara que esta guerrilla no tiene cultivos, laboratorios, infraestructuras o rutas para el narcotráfico, ni negocios con precursores químicos usados en la producción de cocaína. Que lo único que hace parte de su política es cobrar un impuesto a los compradores, quienes se lucran del negocio en una actividad comercial que hacen en los territorios donde el ELN ejerce un control territorial.

Para este fin buscaban invitar al Consejo de Seguridad de la ONU y a un emisario del secretario general a participar en este debate y en la Comisión de Verificación.

También pedían retomar las propuestas expuestas por el ELN con el propósito de llegar a un acuerdo con el Gobierno para superar el fenómeno del narcotráfico; que contara con la participación de la comunidad internacional, las comunidades de las regiones que padecen este flagelo y los diversos sectores de la sociedad colombiana.

Esta guerrilla hoy, sin estar en proceso de paz, sigue insistiendo en que este es el camino para superar el problema del narcotráfico en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad