Precandidatos están inmersos en disputas internas que fomentan polarización: Exprocurador Carrillo
El exprocurador Fernando Carrillo reconoció que una de las grandes problemáticas del país es la polarización de cara a las elecciones presidenciales

Exprocurador Fernando Carrillo
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Exprocurador Fernando Carrillo- Caracol Radio Armenia
Armenia
En su visita al Quindío en el marco de la presentación del libro, defender la democracia sin miedo desde la democracia, el exprocurador general de la nación Fernando Carrillo mencionó que parte del problema del país es el radicalismo de quienes creen que esto es la ultraizquierda contra la ultraderecha y terminar en las elecciones de esa manera que es lo que genera el daño a Colombia.
“Yo creo que nosotros estamos en una senda de de virulencia verbal, de ataques y de insultos que ojalá no terminen en violencia física. Este es un país y y hablo del año 89, que fue el año cuando nosotros nacimos, digamos, que a la vida pública. Yo no digo política, sino pública. Y realmente nuestra crítica era eso, pues la única forma de combatir la violencia es sentar a los actores en una mesa y lograr consensos. Y fíjese que nunca más se logró un consenso en Colombia como se logró en el 91″, informó.
Lea puede interesar:
Fue enfático en afirmar que la ausencia de líderes implica que 40 precandidatos presidenciales están inmersos en disputas internas donde son unos contra otros y fomentando en redes sociales la polarización.
“Ustedes han visto esta nueva forma de imperialismo, estas guerras comerciales que hay. Este señor ha lanzado la tres veces la la propuesta de los aranceles, por ejemplo, contra México y Canadá y tres veces se ha devuelto. Entonces, y lo digo simplemente que que aquí no hay racionalidad que valga. Ustedes entran a las redes sociales y en las redes sociales no hay debate. El algoritmo de las redes sociales, yo lo digo en el libro, es la antítesis del diálogo y del consenso”, afirmó.
Resaltó que en su procuraduría nadie los tachó que estaban haciendo favores al gobierno de Juan Manuel Santos y tampoco tenía una figuración en el partido liberal.
“Entonces yo creo que hay una cantidad de variables nuevas que hay que estudiar en la universidad, que hay que estudiar con los jóvenes, que hay que demostrar que hay decisiones que hay que tomar o si no aquí nos llevó el diablo”, mencionó.
Sostuvo que es clave regresar a la moderación y a la racionalidad para tener unos juicios muy claros sobre lo que pasa a nivel global y como enfrentarlos a nivel local.
Enfatizó que la solución está en cumplir, ejecutarla e implementar la constitución de 1991.