El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón fue homenajeado en la Cumbre de Alcaldes
El mandatario de los sogamoseños viene desarrollando en conjunto con el INPEC un programa de resocialización de los internos del municipio con gran impacto.

El mandatario de Sogamoso, Boyacá, Mauricio Barón Granados recibió la exaltación por su trabajo con los internos del municipio / Foto: Caracol Radio
Miraflores
Gracias a su gestión, compromiso y trabajo con los internos del municipio de Sogamoso, el alcalde Mauricio Barón Granados fue exaltado por las directivas del INPEC en el marco de la Cumbre de Alcaldes que se lleva a cabo en el municipio de Miraflores.
Desde el año anterior, la Alcaldía de Sogamoso inició un proceso de colaboración con el Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC), para llevar a cabo una iniciativa que no solo ha beneficiado a la ciudad, sino también a los internos. Este proyecto busca permitir a los prisioneros que cumplan con las condiciones necesarias salir de la cárcel para participar en el embellecimiento de espacios públicos de la ciudad.
“Recibo este premio con mucha satisfacción, ya que desde el 2024 comenzamos este gran proceso con el INPEC para lograr articular los esfuerzos entre el municipio y el Instituto Penitenciario y Carcelario, para lograr las reglas necesarias de seguridad, comportamiento, la caracterización de aquellos internos que tendrían el derecho de salir a colaborar con el embellecimiento de la ciudad, y este se conviertió en un ejercicio no solamente de redención de condena para los internos, sino también de resocialización”, aseguró Mauricio Barón, alcalde de Sogamoso.
Este ejercicio ha mostrado ser un excelente ejemplo de cómo los internos pueden contribuir positivamente al bienestar de la comunidad mientras están en proceso de rehabilitación. En Sogamoso esta iniciativa ya es una constante y ha contado con la participación no solo del INPEC, sino también del Ejército y la Policía Nacional, quienes se han sumado al esfuerzo en el trabajo conjunto.
“Últimamente lo hemos combinado, salen los internos del INPEC, el Ejército y la Policía Nacional, y entre todos armamos un solo grupo junto con los internos y entre todos hemos recuperado muchísimo espacio público de la ciudad que está abandonada”, añadió el mandatario.
Uno de los aspectos más valorados por la ciudadanía es la imagen de los internos, quienes, al realizar labores de limpieza y embellecimiento de la ciudad, muestran una actitud resiliente y de reconciliación con la sociedad. Para los ciudadanos que observan esta labor, la percepción es positiva, ya que ven a estos internos como personas que, después de cometer un error, buscan recuperar su lugar en la sociedad.
El director del INPEC ha destacado que algunos de los internos beneficiados con esta iniciativa llevaban hasta 18 años sin poder salir a ver lo que ocurría fuera de las paredes del penal. Muchos de ellos se encuentran en un grado de confianza dentro del reglamento penitenciario y, al estar cerca de terminar sus condenas, tienen la oportunidad de demostrar que no están dispuestos a poner en riesgo su rehabilitación por desobedecer los protocolos de seguridad.
El impacto de este proyecto va más allá de la mejora de los espacios públicos: se trata también de un acto de humanidad. Como mencionó el alcalde, ver a los internos compartir un almuerzo con funcionarios, policías y ciudadanos en un ambiente de camaradería es una clara muestra de reconciliación y de la posibilidad de reintegrarse de manera positiva a la comunidad.