Sigue el Paro Arrocero en el Tolima: Estos son los puntos de concentración
Se completa el tercer día de las movilizaciones de los cultivadores de del cereal

Los cultivadores de arroz en el Tolima adelantan bloqueos en diferentes vías
Tolima
Este miércoles 5 de marzo, se cumplirá la tercera jornada de protesta por parte de los cultivadores de arroz del Tolima que exigen un reajuste en el precio de la carga, la cual ha tenido una caída de unos 50 mil pesos durante los últimos meses lo que está generando millonarias pérdidas dejando hoy, para esta zona del país, un precio por carga de 185 mil pesos.
Por ese motivo, vienen realizando una serie de concentraciones en las principales carreteras del departamento, afectando la movilidad en el centro del país. Con estos cierres, donde emplean maquinaria agrícola, buscan llamar la atención del Gobierno Nacional y la industria molinera para lograr un reajuste en el precio de la carga.
Las mesas de concertación avanzan en la sede del distrito de riego de UsoCoello en el municipio del Espinal donde delegados del Ministerio de Agricultura y los productores buscan además de definir un nuevo precio de la carga también buscan acciones decididas frente al contrabando además de buscar impulsar un proyecto de Ley orientado a la modificación de la formula para liquidar la Tasa de Uso de Agua, TUA.
¿Cuáles son los puntos de concentración en el Tolima?
Los cultivadores de arroz del Tolima se ubican en tres puntos estratégicos del departamento donde realizan cierres intermitentes. Estos puntos son:
- Puente Saldaña: Afecta la movilidad entre Espinal en el Tolima y la ciudad de Neiva.
- Cruce Armero: Este cierre afecta la movilidad desde Ibagué hacia la población de Honda además la conexión vial hacia el municipio del Líbano.
- Gualanday y Chicoral: Los cultivadores de arroz se instalan en este sector de la vía entre Ibagué y Espinal afectando la movilidad para los usuarios del corredor entre Bogotá y el Eje Cafetero.
Lea también https://caracol.com.co/2025/03/04/impacto-de-bloqueos-en-el-suministro-de-combustible-en-el-sur-de-colombia/
¿Cómo avanzan las negociaciones con el Ministerio de Agricultura?
Por ahora, no se tienen avances en la mesa de concertación entre los actores de la cadena y el Ministerio de Agricultura con el fin de buscar alternativas de solución que permitan levantar la protesta.
Allí el Gobierno Nacional ha planteado la posibilidad de realizar una caracterización de los agricultores para realizar la entrega directa a los productores que tengan máximo 10 hectáreas cultivadas, sin embargo, los productores no están de acuerdo con esa propuesta al considerar que se excluye a un número importante de agricultores que tiene una extensión mayor de tierra.