Agencia Nacional de Tierras revoca en Córdoba primera finca de reforma agraria por irregularidades
La hacienda “La Carcajada” fue retirada a la asociación Buenavista sin Hambre tras detectarse irregularidades y amenazas a campesinos.

Felipe Harman, director de la ANT, y César Santoyo, funcionario de esa entidad, en una rueda de prensa en Montería.
Montería
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) revocó por primera vez la posesión de una finca otorgada en el marco de la reforma agraria debido a graves irregularidades en su administración. Se trata de la hacienda “La Carcajada”, un predio de 3.000 hectáreas ubicado en Córdoba, que fue retirado a la asociación Buenavista sin Hambre tras confirmarse malos manejos por parte de su representante legal, Juan Carlos Morales.
Durante una inspección realizada por la ANT, se encontraron más de 700 cabezas de ganado en el predio sin contratos de arrendamiento autorizados por la entidad. Además, se evidenció que Morales arrendó parte de la tierra para cultivos de patilla y actividades ganaderas sin informar a los asociados, restringiendo el acceso de los campesinos beneficiarios a sus propias parcelas. “Ni siquiera dejaba cultivar a los beneficiarios de su propia organización”, denunció Felipe Harman Ortiz, director de la ANT.
Harman también reveló que Morales habría utilizado vínculos con actores armados del Caribe para amedrentar y amenazar a los campesinos de su asociación. “Tenemos conocimiento expedito de que este señor usó relacionamiento con grupos armados para intimidar a los campesinos. Hoy lo decimos con certeza: no podemos permitir que se hagan negocios irregulares con tierras entregadas por el Estado”, afirmó el director.
Más información
La ANT anunció que interpondrá denuncias ante la Fiscalía para que se investiguen las acciones de Morales, quien presuntamente violó los derechos de los campesinos beneficiarios. “Esperamos que las autoridades investiguen a profundidad las actuaciones de este señor”, señaló Harman.
A manos de otros campesinos
El predio “La Carcajada” fue entregado inicialmente a la asociación Buenavista sin Hambre como parte del programa de reforma agraria. Sin embargo, tras detectarse las irregularidades, la finca fue revocada y entregada a otras dos organizaciones campesinas que también tenían derechos sobre el terreno. “Ayer sustraímos el predio de esa organización y se lo entregamos a las otras dos asociaciones, que sí cumplen con los requisitos para administrar la tierra”, explicó Harman.
El director de la ANT también anunció que se realizarán inspecciones detalladas en las más de 312 fincas entregadas en el país como parte de la reforma agraria. “Vamos a hacer una revisión exhaustiva de cada una de las fincas que hemos entregado. Este es el primer caso en el que revocamos la posesión, pero esperamos que no sea el único”, afirmó Harman.
Harman destacó que la medida busca garantizar que las tierras entregadas por el Estado sean utilizadas de manera adecuada y beneficien a los campesinos. “Este gobierno está comprometido con la reforma agraria, pero no podemos permitir que se cometan irregularidades. Las tierras son para que los campesinos las trabajen, no para que unos pocos hagan negocios particulares”, enfatizó.
La revocatoria de “La Carcajada” marca un precedente en la implementación de la reforma agraria en Colombia. Harman aseguró que la ANT trabajará en conjunto con la fuerza pública para garantizar la seguridad de los campesinos que ahora administrarán el predio. “Hemos solicitado acompañamiento de la fuerza pública para que los campesinos puedan trabajar en paz y sin amenazas”, concluyó el director.