Actualidad

Conseguir trabajo en la Alcaldía de Bogotá: ¿Qué se necesita? Link para conocer ofertas y postular

‘Talento No Palanca’ un programa que premia la meritocracia y reconoce sus esfuerzos, ¡aplique ya!

Conseguir trabajo en la Alcaldía de Bogotá: ¿Qué se necesita? Link para conocer ofertas y postular

En la búsqueda de enriquecer el talento humano en los cargos públicos de la ciudad, que ayudan a mejorar la atención de los múltiples servicios que se ofrecen a los bogotanos, la Alcaldía de Bogotá, lanzó en el 2020, el programa ‘Talento No Palanca’.

Este programa cuneta con una plataforma digital gratuita, donde las personas puedan registrar su perfil profesional o laboral, para postularse a diferentes cargos del distrito. Ya sea mediante contrato de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión de las entidades y organismos distritales. En este programa se tiene en cuenta:

  • Calificación académica
  • Experiencia laboral
  • Esfuerzo personal

Con tan solo 2 meses de funcionamiento, el programa reportó que, se registraron 173.334 ciudadanos, se consultaron, 2446 hojas de vida, entrevistaron a 499 personas y suscribieron 141 contratos nuevos.

También le podría interesar

¿Cómo inscribirse?

La oferta laboral es bastante amplia y efectiva, además su proceso de inscripción es bastante fácil. Solo debe seguir estos pasos:

En primer lugar, acceda al siguiente link: Inscripción para el programa ‘Talento No Palanca’. Una vez allí, del clic en registrar hoja de vida, lo redireccionará a los términos y condiciones, los cuales debe leer y aceptar. Posteriormente, digite su número de cédula y acepte el tratamiento de datos personales.

Por último, se le presentarán los siguientes 8 apartados, y debe verificar que cumpla con los requisitos:

  1. Datos personales: se le pedirá su nombre completo, número de celular y un correo personal al que tenga acceso, este último es bastante importante, pues es el medio por el cual será contactado.
  2. Formación Académica: Sus estudios académicos, de colegio, pregrado y en le caso de tenerlos, posgrados.
  3. Idiomas: Si usted habla más de un idioma, puede agregarlo a su perfil, es bastante beneficiosos.
  4. Experiencia: Agregue todas las empresas en las que ha prestado un servicio, describa sus cargos y su desempeño en los mismos.
  5. Interés: En este podrá seleccionar 3 áreas y 3 entidades en las que le gustaría trabajar. Elíjalas bien, pues su hoja de vida se tendrá en cuneta para estas entidades.
  6. Gestión de la diversidad: Aplica si usted hace parte de alguno de los siguientes programas: Víctima del conflicto, discapacidad, grupo étnico, orientación sexual, estuvo bajo la custodia y protección del ICBF o participo en algún proceso de desmovilización.
  7. Perfil profesional: describa de la mejor manera posible sus cualidades y aptitudes como persona y empleado.
  8. Documentos adjuntos: Debe agregar en formato PDF su hoja de vida y en algún tipo de imagen su documento de identidad.

Recuerde que siempre que lo desee puede actualizar su hoja de vida. También es importante que descargue el comprobante de registro y consulte regularmente quién ha visto su hoja de vida. Todo esto lo podrá realizar en la misma página de inscripción.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad