Pronóstico del IDEAM para marzo 2025: Lloverá duro en estos 21 departamentos, ¿Qué días?
Las condiciones previas para un posible fenómeno de la niña en Colombia se están configurando. Conozca dónde lloverá más este mes de marzo

Persona pasando bajo la lluvia y logo IDEAM (Getty Images)
Durante los últimos meses, las autoridades colombianas han venido realizando proyecciones sobre lo que podría ser un eventual Fenómeno de la Niña en Colombia. A pesar de que este aún no se ha formado, desde el gobierno aseguran que se presentan las condiciones iniciales para que este se pueda declarar de forma oficial.
Estas condiciones deben persistir por los próximos 5 meses para que sea declarado de forma inequívoca en todo el país. Sin embargo, esto significaría un aumento considerable de lluvias durante los meses de Marzo y Abril.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió su informe de predicción climática para marzo de 2025, anticipando un incremento significativo en las precipitaciones en diversas regiones de Colombia. Según el modelo probabilístico del IDEAM, se esperan lluvias entre un 10% y un 40% por encima de los promedios históricos en gran parte del territorio nacional, con algunas excepciones en el sur de la región Pacífica y áreas puntuales de la Amazonía, donde las precipitaciones serían cercanas a lo normal.
¿Dónde lloverá más el mes de marzo de 2025?
El informe del IDEAM destaca tres regiones en específico que se verán más afectadas por las lluvias durante el mes de marzo, las cuales son las regiones Andina, Caribe y Orinoquía. Los habitantes de algunos departamentos en específico de estas regiones de Colombia experimentarán algunas condiciones de lluvia en los próximos días según la autoridad climática del país.
A continuación, se detallan los departamentos donde se prevén incrementos significativos en las precipitaciones:
- Región Caribe: Atlántico, Sucre y Córdoba podrían experimentar aumentos de lluvias entre el 10% y el 40%.
- Región Andina: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Huila también podrían registrar incrementos en las precipitaciones dentro de este rango.
- Región Orinoquía: Meta, Casanare, Arauca y Vichada se encuentran entre los departamentos donde se anticipan lluvias superiores a lo normal.
Por otro lado, en el sur de la región Pacífica, que incluye departamentos como Nariño y el sur de Cauca, así como en áreas específicas de la Amazonía, como Vaupés y el oriente de Caquetá, se esperan precipitaciones cercanas a los promedios históricos.
¿Cómo impactarán las lluvias a los colombianos?
El incremento en las lluvias puede tener diversas implicaciones para sectores como la agricultura, la ganadería, la infraestructura y la gestión del riesgo de desastres. Por esta razón, el IDEAM recomienda a las autoridades locales y a la población en general tomar medidas preventivas para mitigar posibles afectaciones.
Es fundamental que los agricultores ajusten sus calendarios de siembra y cosecha considerando las condiciones climáticas previstas, mientras que los ganaderos deben asegurar refugios adecuados para el ganado y garantizar el suministro de alimentos en caso de inundaciones. Las autoridades de infraestructura deben revisar y mantener en buen estado los sistemas de drenaje y alcantarillado para evitar inundaciones urbanas.
Aunque el informe del IDEAM proporciona una perspectiva general de las condiciones climáticas para marzo de 2025, es importante destacar que las predicciones específicas por días se actualizan continuamente
La autoridad Climática recuerda que es necesario detallar los informes que publica día a día en sus diferentes canales de difusión, debido a que las condiciones son cambiantes y las lluvias no siguen un patrón tan predecible como otro tipo de fenómenos atmosféricos que afectan al hombre.