Multas por más de $600.000: En estos lugares se imponen comparendos por conducir a más de 30 Km/h
Evite sanciones económicas y transite con cuidado en estas zonas de la capital del país

Multas por más de $600.000: En estos lugares se imponen comparendos por conducir a más de 30 Km/h
Transitar por las calles de la ciudad de Bogotá se ha convertido en todo un reto para los conductores, pues día a día se enfrentan a decenas de calles en obras, constantes desvíos, trancones y ahora, centenares de radares de velocidad que buscan garantizar la seguridad en las rutas, tanto para transeúntes como para conductores.
Lea también:
Aunque estas medidas de seguridad tienen el objetivo de evitar accidentes viales, en ocasiones, más de un conductor incumple inconscientemente estas normas debido al desconocimiento, en este sentido, desde Movilidad Bogotá se ha venido trabajando arduamente para educar a los conductores sobre la plena identificación de radares y normas de tránsito, para que de esta manera puedan conocer a cabalidad a qué velocidad es permitido transitar en algunos sectores de la ciudad.
En estos lugares se imponen comparendos por conducir a más de 30 Km/h
Las cámaras de fotomultas y otros radares de velocidad que se han instalado a lo largo de las calles de Bogotá se encuentran ubicadas de forma estratégica en sectores que pueden poner en riesgo la seguridad de los peatones y también comprometen intersecciones que pueden conllevar accidentes de tránsito.
Es posible encontrar ocho puntos específicos en la capital en la que exceder el límite de velocidad de 30 km/h repercute en una sanción económica, estos puntos son:
- Calle 139 con Carrera 131 (sentido este - oeste)
- Avenida Ciudad de Cali con Calle 135A (sentido sur - norte)
- Avenida Ciudad de Cali con Calle 135A (sentido norte - sur)
- Avenida Carrera 10 con Calle 13 Sur (sentido norte - sur)
- Avenida Carrera 10 con Calle 13 Sur (sentido sur - norte)
- Carrera 33 con Calle 41 Sur (sentido sur - norte)
- Carrera 33 con Calle 41 Sur (sentido norte - sur)
- Calle 63 Sur con Carrera 97B (sentido este - oeste)
Tenga en cuenta que en estos sectores la medida aplica rigurosamente debido a la presencia de zonas escolares, hospitales y urbanizaciones con un flujo de personas frecuente.
¿Cuánto cuesta este tipo de infracción?
De acuerdo a la Secretaría de Tránsito de Bogotá, quien expuso la Tabla de Autoliquidación de Infracciones de Tránsito para el año 2025, conducir por encima del límite de velocidad conlleva una sanción económica de $604.100 pesos.
A este tipo de infracción se le debe sumar la medida de reincidencia, la cual podría elevar la cifra de la multa y, también, podría repercutir en otro tipo de sanciones, como la suspensión temporal o permanente de la licencia de conducir.
Finalmente, existe la posibilidad de que a esta suma de dinero se le puedan imponer otros cargos, esto dependiendo el estado en el que se encuentre el conductor, pues en escenarios donde esté bajo los efectos del alcohol, la sanción económica superará con creces los tres millones de pesos, además, perderá la licencia de conducir por un tiempo, en caso de ser la primera vez, en caso de reincidencia podrá ser suspendida indefinidamente.
¿Cómo aplicar a descuentos ante comparendos?
Si ha recibido una multa de la cual es consiente de que fue infractor y no aplica una impugnación, la mejor decisión que puede tomar es aplicar al descuento del 50% que ofrece la Secretaría de Movilidad por el pronto pago, para ello tendrá cinco días hábiles para quedar a paz y salvo, sin embargo, tiene que tomar el curso de pedagogía para acceder al beneficio.
En caso de no poder asistir en los cinco días hábiles, contará con un lapso de tiempo de hasta 20 días hábiles para tomar el curso y acceder a un descuento del 25% de descuento.
Estos plazos se pueden extender solo si ha recibido un comparendo de manera virtual, en este panorama, el conductor tendrá hasta 11 días hábiles para aplicar al 50% de descuento y hasta 26 días hábiles para el 25%, en ambos casos tomando el respectivo curso pedagógico.