Risaralda ocupó el cuarto lugar en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia
Es además el departamento más competitivo turísticamente del Eje Cafetero.

Plaza de Bolívar, Pereira (Getty Images) / oscar garces
Superando a los departamentos de Caldas y Quindío, Risaralda ocupó el cuarto lugar en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia, con un puntaje de 5,87 de 10 posibles; ranking que analiza 105 indicadores y ocho criterios en materia, entre ellos infraestructura, gestión de destino, cultural, estrategia de mercadeo, entre otros, el cual encabeza la ciudad de Bogotá, seguido por Bolívar y Antioquia.
El gobernador Juan Diego Patiño, fue el portador de esta buena noticia a la vez que anunció millonarias inversiones en lo que resta de la vigencia, en proyectos estratégicos que permitan seguir consolidando a Risaralda como un destino lleno de vida.
“El año pasado yo hacía un anuncio donde el Departamento de Risaralda en el índice de competitividad turística estaba en el quinto lugar y lo celebramos muchísimo, y recuerdo que estamos en ese momento en el municipio de Belén de Umbría, y estos son más de 100 indicadores que mide para rankear los territorios en el Índice de Competitividad Turística; pues hoy sale que avanzamos y pasamos del quinto lugar en competitividad turística incluso por encima de departamentos del Eje cafetero, eso significa que el departamento sigue avanzando en los procesos turísticos, en los procesos de desarrollo, en los procesos del cierre de brechas”, dijo el mandatario.
Este estudio realizado por el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, indica que Risaralda presenta un aumento de 0,08 puntos en comparación con el año anterior, así entonces el departamento asciende del puesto quinto en 2023 al puesto cuatro en 2024 dentro de este ranking.
Este resultado evidencia avances importantes en áreas como la gestión de destino y la estrategia de mercadeo, reflejando mejoras en aspectos como la seguridad y la promoción turística. También se registraron progresos moderados en los criterios ambiental y social, destacando un fortalecimiento en la planificación estratégica y en el capital social enfocado en el turismo regional.
Los retos:
Sin embargo, los criterios empresariales e infraestructura muestran una disminución, atribuida al incremento en la cancelación de registros de prestadores turísticos y a la menor disponibilidad de camas hospitalarias.
De igual forma, el criterio cultural presenta una caída, posiblemente vinculada a los desafíos en la realización de eventos para preservar la gastronomía tradicional.
Por otro lado, el Centro del Pensamiento Turístico, destaca los esfuerzos del departamento en términos de convenios de cooperación público-privado; e igualmente recomienda trabajar con las aerolíneas para incentivar a las personas colombianas y del extranjero a viajar hacia el departamento.
Finalmente, se sugiere implementar un sistema de información turística que permita fortalecer la producción estadística y apoyar los sistemas nacionales, los cuales actualmente carecen de datos robustos sobre el departamento. Adicionalmente, es necesario fortalecer los servicios de salud como medida de prevención ante eventualidades que se puedan presentar en festividades o sitios turísticos.