Cali

Consorcio ganador de la licitación del tramo 3 de la Troncal Oriental del MIO se defiende

Dice que el proceso fue riguroso por parte de Metro Cali

Metro Cali - 2025

Metro Cali - 2025

El consorcio PROINGECO 2024, conformado por las sociedades SAINC Y PROING, emitieron una carta que califica como aclaratoria para responder a los cuestionamientos en contra del proceso de adjudicación del tramo tres de la troncal oriental dl MIO.

Recordemos que estos cuestionamientos fueron evaluados preliminarmente por la Contraloría distrital de Cali, donde se encontraron según el ente de control fiscal graves irregularidades.

También los cuestionamientos se escucharon desde el Concejo de Cali y particularmente por el concejal Roberto Ortiz Urueña quien pidió que se revise la continuidad del actual presidente de Metrocali, Alvaro Rengifo.

Según el comunicado del consorcio cuestionado, el origen surgió del consorcio que no ganó la licitación y advierte textualmente que :

“… su intención evidente es retrotraer el proceso a etapas ya superadas en busca de una nueva oportunidad, lo cual contraviene el principio de seguridad jurídica en los procesos de contratación.”

El Consorcio PROINGECO 2024, defendió a Metro Cali, señalando que hizo un proceso riguroso y cuidadoso , cumpliendo con los criterios de transparencia y justicia.

Añade el ganador de la licitación cuestionada que Metro Cali permitió un plazo de 16 dias para hacer las respectivas objeciones frente a la documentación que se pone en duda y que no hubo ningún reparo en esa instancia.

El consorcio PROINGECO 2024 se defiende y argumenta en su comunicado que tiene una amplia trayectoria en la ejecución de proyectos de infraestructura incluidos en los pliegos de la licitación, tales como la construcción del Terminal Cabecera Sameco, la construcción del centro de la felicidad CEFE las cometas en la ciudad de Bogotá,los parques del rio Medellín, entre otros.

Frente a la legalidad y validez de la certificación bancaria que asegura la contraloría fue negada su existencia por la Fiduciaria Bancolombia, el consorcio PROINGECO expone que es una interpretación de que una fiducia no puede certificar la experiencia de un proyecto errónea y añade en su carta a la opinión pública que :

“Sin embargo, la Cámara de Comercio de Cali ha aclarado formalmente que esto es incorrecto y que, conforme a la normativa vigente, la fiduciaria sí puede expedir dicha certificación.

Se puede tratar de asumir que por parte del quejoso resulte difícil entender cómo funcionan las certificaciones en proyectos propios, que en la normatividad vigente permite que se utilicen para acreditar la experiencia.”

Y añaden que los cuestionamientos sobre estas certificaciones se hicieron posterior a la adjudicación y que tienen la intención de afectar la reputación del consorcio ganador.

Insiste en su comunicado el consorcio PROINGECO 2024 que durante el proceso hubo transparencia y que no había manipulación y posibilidad de favorecimientos a algunos de los oferentes.

Más información

Cabe resaltar que en el comunicado no se menciona otro de los hallazgos de la Contraloría distrital de Cali para afirmar que encontraron graves irregularidades.

Se trata del presunto impedimento o conflicto de intereses de Sandra Lorena Alvarez quien fungía como secretaria general y jurídica de METROCALI.

Según el contralor distrital Pedro Ordoñez, en declaración a Caracol Radio, la funcionaria es dueña de una empresa que ha tenido relaciones comerciales con PROING, una de las sociedades que integran el consorcio que ganó la licitación y su objetividad podría estar permeada y además ella nunca manifestó dicho impedimento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad