Cartagena

Bolívar repuntó en materia de vivienda: incentivos tributarios marcaron la diferencia

Según el presidente nacional de Camacol, esto se debe a la articulación distrital con el departamento y el gremio

Camacol Bolívar

Camacol Bolívar

Cartagena

Con la presencia del gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí; el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay; el presidente Ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera; el presidente de la Junta Directiva de Camacol Bolívar, Rafael Simón Del Castillo, el Gerente Regional de Camacol Bolívar, Irvin Pérez, representantes del gremio, entre otros actores del sector constructor, inmobiliario y el ordenamiento del territorio, se llevó a cabo la Quincuagésima Segunda Asamblea Regional de Camacol Bolívar.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

En ella se presentaron las proyecciones desde los diversos sectores acerca del desarrollo del territorio, analizando lo logrado en la vigencia anterior y el panorama del gremio. Desde el sector público, se anunciaron importantes obras en materia de infraestructura, conectividad y malla vial, así como subsidios de vivienda a nivel distrital y departamental, alineados al propósito de generar más oportunidades.

Durante su intervención, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, presentó la visión de ciudad a 2050, destacando una serie de programas que desde su administración serán punta de lanza para su desarrollo, sostenibilidad y competitividad.

En materia de infraestructura vial, anunció obras como el Gran Malecón del Mar, intercambiadores viales, nuevos colegios, acueducto para Barú, Tierra Bomba y zona norte, protección costera, aeropuerto, doble calzada en vía 90, entre otros. “Señor Secretario, el POT es un compromiso que debemos sacar en mi Gobierno”, señaló el mandatario, reafirmando su compromiso con el ordenamiento territorial y el desarrollo de una ciudad planeada para el futuro.

Por otra parte, el alcalde anunció la disponibilidad desde el distrito de 100 mil millones de pesos para mejoramientos y vivienda nueva, lo que se traduce en 20 mil mejoramientos de vivienda hasta el 2027 y 5000 personas que cumplirán su sueño de vivienda. Está en marcha programa de Subsidios Mi Casa Va, y que la meta son 10 mil subsidio.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, presentó los avances y retos que ha enfrentado el departamento durante el último año. “Hoy, con orgullo, puedo decir que hemos avanzado significativamente en nuestra misión de conectar, transformar y mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Un Bolívar que se consolida como eje clave de conexión entre la región Caribe, Colombia y el mundo. Visionamos nuestro departamento en el mediano plazo posicionado como líder en productividad agroindustrial, minera, logística, industrial, y turística”, expresó.

El dirigente presentó los principales proyectos en materia de conectividad, agua potable y saneamiento básico, vivienda y turismo para el departamento, entre los que se incluyen muchas obras en Cartagena. Destacó los proyectos que ha realizado a través del apoyo comunitario COMPI con más de 7.000 metros en obras: la reinauguración del Parque El Edén, el Malecón del Río en Magangué y la gestión de recursos con el Gobierno Nacional para la realización de 1.000 mejoramientos de vivienda en 2025 en los municipios de Turbaco, Arjona, Carmen de Bolívar y Magangué. “El compromiso es sacar adelante en el 2025 un programa de subsidios en el departamento, para compra vivienda nuevo”, concluyó.

El Presidente de Camacol, Guillermo Herrera, anunció que la política de vivienda del actual Gobierno no responde a la coyuntura del sector. Asegura que aun cuando el panorama de vivienda en 2025 comenzó incierto, en Bolívar tuvo un buen comportamiento, lo cual sin duda es gracias a la articulación distrital - departamental que se ve reflejada en todos los ámbitos, y por supuesto, gracias al trabajo de Camacol Bolívar como articulador de los sectores.

Lea también:

El secretario de Planeación, Camilo Rey, presentó los avances en la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena. Durante su participación, dio a los conocer los conflictos territoriales identificados por Unidades Comuneras de Gobierno tras las mesas de participación ciudadana para el diagnóstico del POT.

Durante la Asamblea se firmó, además, un Acuerdo de Entendimiento y Colaboración entre Camacol Bolívar y la Secretaría de Planeación Distrital, para disponer mutuamente de información e insumos estratégicos, en beneficio del sector.

Irvin Pérez Muñoz, Gerente Regional de Camacol Bolívar, presentó el informe de Gestión 2024, el resultado de un trabajo articulado desde lo regional entre Alcaldía, Gobernación y Camacol Bolívar, que en conjunto propician condiciones habilitantes para la vivienda en la ciudad y el departamento, como subsidios, incentivos tributarios y compra vivienda nueva. “El reto es mantener ese trabajo articulado, seguir representando los intereses del gremio en todas las instancias”, agregó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad