Ciencia y medio ambiente

Asteroide 2024 YR4 ya no amenaza la Tierra, pero se mantiene riesgo mínimo contra la Luna: NASA

Se espera que este objeto rocoso pase con seguridad por la Tierra en 2032 sin suponer una amenaza. La NASA seguirá observando al asteroide por bajo el riesgo de choque lunar.

Impacto de asteroide 2024 YR4 sobre la Luna. Imagen de referencia vía Getty Images

Impacto de asteroide 2024 YR4 sobre la Luna. Imagen de referencia vía Getty Images / MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRA

En las últimas horas, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, concluyó que el asteroide 2024 YR4 no supondrá una “amenaza significativa” para el planeta Tierra en 2032 ni en adelante.

Lea también:

Según los datos más recientes de la agencia espacial estadounidense, este lunes la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 disminuyó al 0,004 %, lo que significa que no hay un potencial considerable de que este asteroide impacte nuestro planeta durante el próximo siglo.

Así las cosas, se espera que pase con seguridad por la Tierra en 2032. Por medio de un comunicado, la NASA explicó que a medida que recibían los datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) se ha reducido aún más la incertidumbre frente a su trayectoria y, “el rango de posibles ubicaciones en las que podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 se ha alejado más de la Tierra”.

En un principio, cuando se descubrió por primera vez, la agencia indicó que este objeto rocoso podría impactar algún lugar del este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo o el sur de Asia. En el caso del norte de Sudamérica, el corredor de riesgo de impacto potencial se extendía a países como Colombia, Venezuela y Ecuador.

A este reporte se sumó la reciente actualización del Observatorio Europeo Austral (ESO) que también descartó prácticamente un impacto del asteroide con la Tierra. De acuerdo con las declaraciones del astrónomo de la ESO, Olivier Hainau,

“La órbita del asteroide es como el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y más borrosa en la distancia. A medida que observamos más, el haz se vuelve más nítido y estrecho. La Tierra estaba cada vez más iluminada por este rayo: la probabilidad de impacto aumentaba”. Pero, “el haz más estrecho ahora se está alejando de la Tierra”, enfatizó.

En ese sentido, 2024 YR4 ya no encabeza la lista de riesgo de todas las rocas y objetos espaciales con alguna posibilidad de impactar nuestro planeta.

¿Asteroide 2024 YR4 podría chocar contra la Luna?

Aunque el asteroide 2024 YR4 no afectará la Tierra, sigue existiendo una mínima posibilidad de choque con la Luna el 22 de diciembre de 2032.

Según los cálculos de órbita de la NASA, el riesgo de choque lunar actualmente es del 1,7%, “que sigue siendo muy pequeña”. La agencia aseguró que los equipos de defensa planetaria seguirán monitoreando el asteroide para mejorar las proyecciones de su trayectoria futura, así como para determinar su tamaño que aún es incierto.

Se estima que 2024 YR4 tendrá entre 130 y 300 pies de ancho (40 a 90 metros). En caso de una eventual explosión, un asteroide de 40 a 60 metros podría causar daños estructurales menores en una ciudad. Mientras que, uno de 90 metros podría generar daños más graves como el derrumbe de estructuras residenciales y la rotura de ventanas en regiones más grandes.

Para quienes deseen conocer en tiempo real las proyecciones de la NASA, podrán consultar en la página automatizada del sitio web en Sentry de la NASA.

¿Cuándo se podrá observar mejor a 2024 YR4?

Expertos afirman que este asteroide visitará las inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se “mejorará de nuevo la órbita y entonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula”.

“El Telescopio Espacial James Webb de la NASA también observará el asteroide en marzo de 2025 para evaluar mejor el tamaño del asteroide”, añadió la NASA. La esperanza está puesta en este observatorio que orbita a 1,2 millones de kilómetros de la Tierra y que podrá reducir la incertidumbre por el posible impacto del asteroide.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad