¿En qué consiste la nueva estrategia de la JEP con la que busca acelerar sus investigaciones?
Esta justicia transicional busca avanzar en sus 11 macrocasos que abordan los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto

JEP imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Long Visual Press
Bogotá
Con el objetivo de avanzar en su misión de investigar, juzgar y sancionar los crímenes más atroces ocurridos en medio del conflicto armado, así como de definir la situación jurídica de los máximos responsables y de quienes no lo sean, la Jurisdicción Especial para la Paz ha puesto en marcha una estrategia interna para acelerar celeridad los 11 macrocasos que investigan graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos durante el conflicto armado.
Las estrategias que implementará la JEP
Se estableció que la Unidad de Investigación y Acusación que es la Fiscalía de esta justicia colaborará de manera coordinada con la Sala de Reconocimiento de Verdad y la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.
Esta articulación principalmente funcionará a partir de grupos de tareas especiales, encargados de recolectar elementos materiales probatorios, evidencia forense, información legalmente obtenida y otros medios de prueba, todo de acuerdo con las técnicas investigativas propias de la policía judicial.
Mientras la Fiscalía de la JEP adelanta la fase de indagación sobre los hechos investigados y priorizados en los macrocasos, la Sala de Reconocimiento de Verdad continuará trabajando conjuntamente en la identificación de los hechos y conductas, así como en la determinación de los máximos responsables, para proceder con la formulación de la imputación en su contra.
Además, por solicitud de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, encargada de resolver la situación judicial de aproximadamente nueve mil comparecientes, los fiscales de la Unidad de Investigación y Acusación apoyarán la realización de las audiencias de aporte a la verdad de dichos comparecientes que transitan la ruta no sancionatoria para resolver su situación jurídica de manera definitiva. Asimismo, personal de la Fiscalía de la JEP llevará a cabo actividades de contrastación de los regímenes de condicionalidad, que son los que deben cumplir las personas que están acogidas a esta justicia especial.
Con la puesta en marcha de esta estrategia se busca impartir justicia y también resolver su situación jurídica de los comparecientes para que puedan rehacer plenamente sus vidas en sociedad.