Por fallas judiciales liberan al acusado por el asesinato del periodista Mardonio Mejía en Sucre
La decisión, basada en el vencimiento de términos, genera preocupación por la impunidad en casos de violencia contra periodistas.

Mardonio Mejía, periodista asesinado en San Pedro, Sucre.
Sincelejo
En un hecho que ha generado indignación y preocupación, el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Corozal, Sucre, ordenó la liberación de Ledinwit Yesith Díaz Mercado, acusado de ser uno de los responsables del asesinato del periodista Mardonio Mejía Mendoza, director de la emisora comunitaria Sonora Estéreo.
El crimen ocurrió la noche del 24 de enero de 2024 en San Pedro, Sucre, y su caso ha estado marcado por demoras e inconsistencias en el proceso judicial.
La decisión de liberar a Díaz Mercado se basó en el vencimiento de términos, un límite temporal que tiene la Fiscalía y el sistema judicial para avanzar en un proceso penal mientras el acusado está privado de la libertad sin condena. Sin embargo, este fallo ha dejado en evidencia graves fallas en la administración de justicia.
Más información
Uno de los hechos más preocupantes ocurrió en mayo de 2024, cuando la Fiscalía Segunda Especializada imputó a Díaz Mercado el delito de homicidio con el agravante de haberse cometido contra un periodista.
No obstante, este agravante fue retirado posteriormente por la Fiscalía 19 Seccional de Bogotá, lo que provocó la suspensión del proceso por varios meses. Esta falta de coordinación y diligencia por parte de las entidades judiciales ha sido señalada como una de las principales causas del retraso en el caso.
A pesar de las pruebas que vinculan a Díaz Mercado con el crimen, el juzgado decidió otorgarle la libertad el 21 de febrero, bajo la condición de instalar un mecanismo de vigilancia electrónica. Sin embargo, se estableció que, si el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) no cuenta con este dispositivo, el acusado podría quedar en libertad sin ninguna medida de control. Esta decisión ha sido criticada por aumentar el riesgo de fuga y obstaculizar el esclarecimiento de otros implicados en el crimen.
Reacciones y preocupaciones
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa y derechos humanos, como la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) han expresado su rechazo a la decisión, señalando que refleja una falta de debida diligencia en el sistema judicial y contribuye a la impunidad en casos de violencia contra periodistas.
Además, han advertido que esta situación envía un mensaje preocupante a los victimarios sobre la ineficacia de la justicia y genera un clima de zozobra para la familia de la víctima.
Llamado a la acción
Se ha instado a la Fiscalía General de la Nación a garantizar un mecanismo efectivo de seguimiento sobre Ledinwit Yesith Díaz Mercado para evitar una posible fuga. Asimismo, se ha solicitado que se continúe con el juicio contra el acusado y se avance en la investigación para identificar y judicializar a los determinadores del crimen.
También se ha criticado que ni la Fiscalía 19 Seccional de Bogotá ni la Procuraduría 299 Judicial de Sincelejo hayan presentado recursos contra esta decisión, lo que ha sido interpretado como una falta de compromiso con la justicia y el esclarecimiento de los hechos.