Gobierno Nacional refuerza medidas de seguridad y desarrollo en el Chocó
Las acciones incluyen el refuerzo del pie de fuerza, la lucha contra la minería ilegal y la asignación de fondos para el desminado humanitario

Colombia
El Gobierno Nacional ha decidido tomar medidas contundentes para mejorar la seguridad en el Chocó, especialmente en la vía Quibdó-La Mansa. Durante un Consejo Extraordinario de Seguridad, el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, anunció el despliegue de 186 nuevos efectivos del Ejército Nacional y un pelotón adicional que se integrará a los pelotones existentes para asegurar la movilidad en esta importante vía del departamento.
Rondón Olave aseguró que “la seguridad es la base del desarrollo para cualquier territorio”, destacando la urgencia de implementar acciones inmediatas para garantizar la tranquilidad de los habitantes del Chocó.
Acciones contra la minería ilegal
La minería ilegal es uno de los principales problemas que afecta al Chocó. En este sentido, el Gobierno trabajará en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Minas y Energía, la Policía Nacional y la Fuerza Aérea para desarrollar estrategias enfocadas en la lucha contra esta actividad ilegal.
El viceministro anunció que se realizará una reunión con las entidades responsables de la minería y otros actores para definir acciones específicas contra la minería ilegal, que se ha convertido en un factor que contribuye al desorden y la inseguridad en la región.
Como parte de las acciones anunciadas, el Gobierno destinará 1 millón de dólares a través de fondos de cooperación internacional para el desminado humanitario en el Chocó. Este aporte busca mitigar el impacto de las minas antipersonal que aún afectan a muchas comunidades en la región.
Carlos Córdoba, coordinador del equipo de paz del Ministerio del Interior, informó que se está trabajando con la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) y la Agencia de Cooperación Internacional para estructurar un proyecto que permita financiar estas labores de desminado de manera rápida y efectiva.
Además, el Gobierno Nacional anunció la disposición de 17 botes de alta capacidad para fortalecer el control fluvial en los ríos Atrato, Baudó y San Juan. Cuatro de estos botes estarán disponibles para combate fluvial a partir de junio, y otros botes estarán destinados al transporte fluvial y apoyo en las zonas más afectadas.
En cuanto a la protección de los líderes sociales y defensores ambientales, el Ministerio del Interior instalará una mesa de trabajo con la Unidad Nacional de Protección (UNP) para garantizar la seguridad de estos actores clave en el territorio.
Pacto Territorial del Chocó y proyectos estratégicos
Uno de los proyectos más ambiciosos que se anunció durante el Consejo Extraordinario de Seguridad es el Pacto Territorial del Chocó. Este pacto tiene como objetivo garantizar fondos para la ejecución de más de 107 proyectos estratégicos en las cinco subregiones del departamento, con una inversión estimada superior a los 4 billones de pesos.
Carlos Córdoba explicó que “tenemos ya un conjunto de 107 proyectos que tiene el Departamento Nacional de Planeación, articulados con las iniciativas departamentales, municipales y los proyectos de los municipios PDET”, los cuales buscan mejorar la infraestructura y la calidad de vida en el Chocó.
Además, el Ministerio del Interior, en colaboración con las autoridades locales, iniciará una capacitación para los entes territoriales con el fin de presentar proyectos que incluyan la instalación de cámaras de seguridad en los municipios más afectados por la delincuencia. Esta medida busca mejorar la vigilancia y mitigar las acciones de los grupos armados ilegales.