Alertan que crisis de violencia tiene en riesgo humanitario a 150.000 personas en Antioquia
La Fundación Sumapaz denunció que las alertas de riesgo han sido omitidas por el Gobierno Nacional.

Las organizaciones de derechos humanos piden garantías de seguridad para las comunidades afectadas por la violencia en Antioquia. Foto: Getty Images / RAÚL ARBOLEDA.(Thot)
La Fundación Sumapaz emitió una nueva alerta sobre la creciente crisis humanitaria que afecta a las regiones del Magdalena Medio y Nordeste antioqueño y al Sur de Bolívar, en Córdoba. Según la organización de derechos humanos, la falta de una respuesta efectiva por parte del Estado ha dejado en una situación de extrema vulnerabilidad a más de 150 mil habitantes.
Desde antes de 2018, diversas organizaciones sociales y la Defensoría del Pueblo han advertido sobre el recrudecimiento de la violencia en estos territorios debido a la presencia de grupos armados ilegales. Sin embargo, la falta de acciones contundentes, según Sumapaz, agravó la crisis, exponiendo a la población a desplazamientos forzados y asesinatos selectivos.
En este contexto, a través de un comunicado, le piden al presidente Gustavo Petro que cumpla con su compromiso de replantear la organización territorial para garantizar la seguridad en esos territorios del país, que han estado bajo amenazas por parte los ilegales.
En la comunicación, la Fundación Sumapaz expuso que “es urgente que el Gobierno Nacional y las gobernaciones involucradas actúen de manera articulada para frenar la violencia y garantizar condiciones de seguridad. La inacción solo profundiza la crisis y deja a miles de personas a merced de los grupos armados”.
Lea también:
Alerta humanitaria
La advertencia también resalta la posibilidad de que estas regiones sufran consecuencias similares a las del Catatumbo, donde la crisis humanitaria ha desbordado la capacidad de respuesta de las organizaciones humanitarias y del Estado.
En Antioquia, la Alerta Estructural 023-22 ya había documentado que municipios como Segovia, Remedios y Anorí se han visto gravemente afectados por enfrentamientos entre grupos ilegales, con ataques directos contra líderes sociales y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
La Fundación Sumapaz insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional tome medidas inmediatas para evitar que la crisis se siga extendiendo y cobren más vidas. “El tiempo se agota y la vida de más de 150 mil personas está en juego”, concluyeron.