Radio en vivo

Noticias regionales

Actualidad

Incomunicadas varias comunidades tras la destrucción de dos puentes en la frontera con Ecuador

Indígenas aseguran que se está vulnerando sus derechos al impedir su movilidad

Puentes inhabilitados frontera Colombo- ecuatoriana.

Puentes inhabilitados frontera Colombo- ecuatoriana.

Cumbal- Nariño

Tras la decisión de las autoridades de Ecuador de inhabilitar dos puentes en los sectores de El Hojal que limita con el Gualtal (Ecuador) y entre el Resguardo de Mayasquer que limita con Maldonado en el vecino país, las comunidades que habitan en estos sectores rechazaron la medida unilateral debido a las afectaciones a su movilidad y las actividades de convivencia que históricamente han desarrollado en la zona limítrofe entre los dos países.

El alcalde de Cumbal Andrés Tapie, rechazó el hecho tras advertir que los puentes son utilizados por la comunidad del resguardo de Mayasquer para transitar hacia escuelas, servicios de salud y compra de alimentos.

“Nuestras peticiones a las autoridades competentes, como es la Gobernación de Nariño, también Cancillería y Embajada, para que nos ayuden a buscar estos diálogos con el hermano país del Ecuador, con el objetivo de llegar a unos acuerdos importantes, ya que si en estos puentes estaríamos afectando gravemente el bienestar y la economía, más que toda la alimentación de nuestros niños, niñas y mayores y mayoras y la comunidad en general” Según el mandatario se violando el convenio de 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas.

Por su parte Arley Guanga, gobernador del resguardo Alto Nulpe y San Juan expresó que el transito que se realizaba por estos puentes en un lapso de media hora, deberá hacerse en tiempos de seis y hasta doce horas.

Guanga asegura que es necesario establecer un dialogo interinstitucional para que no se atropelle a las comunidades indígenas, e indicó que nunca se informó sobre la decisión de Ecuador de destruir los puentes para evitar su uso. “Queremos que nos expliquen desde Ecuador cuál la razón de tumbar los puentes”: anotó.

El gobernador del resguardo aseguró que en este territorio no hay vías de acceso y que, aunque han sido víctimas del conflicto armado el Gobierno Nacional no ha cumplido ni el 2% de los compromisos con esta comunidad, por lo que tienen que usar vías ecuatorianas.

“Pues la verdad, nosotros quedamos afectados espiritualmente, todos bien sean niños, al igual que población ecuatoriana. Nosotros intercambiamos productos con la gente del vecino país, somos 28 comunidades”.

¿Qué dice la Embajada de Colombia en Ecuador?

Carta Embajada de Ecuador

A través de una carta al gobernador de Nariño y el secretario de gobierno del departamento la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco dijo que ya ha iniciado contacto con las cancillerías de los dos países para poner en conocimiento la situación derivada de la destrucción de dos puentes y que se espera un pronunciamiento oficial.

.