Educación

“El Gobierno no puede desamparar a nuestros estudiantes”: padre Harold Castilla

La decisión de eliminar el subsidio a las tasas de interés del ICETEX ha generado una profunda preocupación en el sector educativo. El rector general de Uniminuto calificó esta medida como “errada”, advirtiendo que podría agravar la deserción académica en el país.

Padre Harold Castilla, rector de la Uniminuto. | Foto: Caracol Radio

Padre Harold Castilla, rector de la Uniminuto. | Foto: Caracol Radio

Harold Castilla, rector general de Uniminuto y Vicepresidente de Ascún advirtió que la decisión de eliminar el subsidio a las tasas de interés anunciada el 20 de febrero por el ICETEX, podría dejar a por lo menos 150.000 jóvenes del país sin la posibilidad de continuar con sus estudios superiores.

La medida, añadió el sacerdote, contradice los esfuerzos por ampliar la cobertura educativa en Colombia, que es del 54,2%, especialmente para los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3. “Con esta medida, con mayor razón se acentúa la dificultad, se compromete mucho más la posibilidad de tener un país donde sus jóvenes, o todo su talento humano, tengan la posibilidad de estudiar”.

Para el rector, se trata de una situación que agravaría, más temprano que tarde, la situación de los ‘ninis’ (personas que ni estudian, ni trabajan), que en la actualidad representan al 28% de la juventud del país.

La misma, podría manifestarse en pocas semanas. En palabras del experto: “cuando las familias o los estudiantes empiecen a ver que la cuota de pago, pues no les alcanza su flujo de caja para ello, vamos a terminar con una deserción inmensa, desde ya. Vamos a tener un grupo de estudiantes que van a decir ‘mejor no sigo, aquí paro’”, generando un efecto de bola de nieve.

Sobre el caso particular de la Uniminuto, el rector estimó una afectación menor, de sólo 1,25% de los 100.000 estudiantes que atienden, gracias a la existencia de la Cooperativa Minuto de Dios, que cuenta con programas de crédito educativo para los matriculados en la institución.

Quiero poner en nombre de Uniminuto, al servicio de todos los colombianos y de todas las rectorías, de todas las instituciones de educación superior esta cooperativa”, añadió Castilla, abriendo la posibilidad a abrir convenios con más instituciones de educación superior para ofrecer créditos educativos con tasas de interés mínimas y plazos diferenciados; y, sobre todo, destacando la necesidad de buscar alternativas viables ante la eliminación del subsidio del ICETEX.

Vale recordar que dicha decisión implica que los estudiantes deberán asumir tasas de interés que oscilan entre el 12.2% y el 17.2% efectivo anual, lo que podría traducirse en un incremento significativo en las cuotas mensuales de los créditos educativos.

Una situación se agrava en un contexto donde el acceso a la educación superior ya enfrenta desafíos considerables. Vale recordar que el actual Gobierno se había propuesto crear 500.000 nuevos cupos en la educación superior durante, no obstante a la fecha solo ha logrado el 13% de esa meta, con 65.000 cupos adicionales.

Frente a este panorama, Castilla también propone la creación de un fondo de garantías construido por las universidades, especialmente las privadas, para blindar al ecosistema nacional de la educación superior ante este tipo de eventualidades y respaldar a los estudiantes en la obtención de créditos educativos. Esta iniciativa busca ofrecer una solución estructural a los problemas de financiación que enfrentan miles de jóvenes colombianos.

Igualmente, hizo un llamado al sector privado para alinear e intensificar sus esfuerzos de responsabilidad social alrededor de la creación de fondos, becas y otros mecanismos que promuevan el acceso de las nuevas generaciones a la educación superior.

La eliminación del subsidio a las tasas de interés del ICETEX no solo representa un desafío financiero para los estudiantes, sino que también pone en entredicho las metas de cobertura y equidad en la educación superior en Colombia.

“Yo creo que hay que salvar al ICETEX, es una institución de muchos años, que ha hecho mucho bien a Colombia, que ha sido ejemplo para América Latina. Creo que tenemos que encontrar la solución a este problema", concluyó Castilla.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad