Internacional

Un mes de Trump en la Casa Blanca marcado por avalancha de órdenes y despidos masivos 

El presidente Donald Trump cumple 30 días en el poder dejando claro que su regreso será completamente diferente de sus predecesores, con la migración irregular como bandera y la lucha para reducir el gasto público

WASHINGTON (United States), 13/02/2025.- US President Donald Trump gestures during a press conference with Indian Prime Minister Narendra Modi (not pictured) at the White House, Washington, DC, USA, 13 February 2025. EFE/EPA/WILL OLIVER

WASHINGTON (United States), 13/02/2025.- US President Donald Trump gestures during a press conference with Indian Prime Minister Narendra Modi (not pictured) at the White House, Washington, DC, USA, 13 February 2025. EFE/EPA/WILL OLIVER / WILL OLIVER (EFE)

El presidente Donald Trump cumple un mes de su regreso a la Casa Blanca. 30 días que han estado marcados por una avalancha de órdenes ejecutivas, numerosas amenazas arancelarias y despidos masivos a funcionarios públicos con disposiciones que incluso superan los límites de su autoridad.

Lea también: Netanyahu promete venganza tras la entrega de cadáveres por parte de Hamás

En apenas un mes en el cargo, Trump ha dejado en claro que ve la Casa Blanca en términos completamente diferentes a prácticamente cualquiera de sus 44 predecesores, críticos afirman que el mandatario ignora el poder legislativo y se enfrenta al judicial.

El comienzo del segundo mandato de Trump ha estado marcado por una oleada de órdenes ejecutivas destinadas a reconfigurar fundamentalmente el gobierno, el lugar de Estados Unidos en el escenario global y la vida cotidiana de la gente del país.

Hasta el 19 de febrero, Trump ha firmado más de 60 órdenes ejecutivas, la mayor cantidad en los primeros 100 días de un presidente en más de 40 años. Las órdenes, van desde aranceles a México, China y Canadá, hasta pausas en la ayuda exterior y duras medidas contra la inmigración ilegal, pasando por restricciones a las personas transgénero hasta recortes masivos de gasto publico, que se ha traducido en miles de despidos de tranajadores federales.

De acuerdo con la administración Trump, con sus reajustes de gobierno se ha ahorrado más de $8 millones de dólares, que dijo podría regresar a los bolsillos de los estadounidenses.

“Estamos considerando un nuevo concepto en el que damos el 20% de los ahorros de DOGE a los ciudadanos estadounidenses y el 20% restante se destina al pago de deudas, porque los números son increíbles”, dijo Trump. Sin embargo, no detalló qué pasará con el otro 60% restante.

En el escenario internacional, el republicano se ha mostrado escéptico de las organizaciones internacionales como la OTAN, la ONU y el retiro de la misma OMS. La relación entre Estados Unidos y Unión Europea parece ser su siguiente objetivo de revisión en la Casa Blanca y los estrechos aliados en la región latinoamericana como Colombia y Panamá han pasado el trago amargo de su implacable diplomacia.

Sobre la guerra rusa en Ucrania, en las últimas horas Trump dio un giro inesperado al discurso de su partido sobre la invasión de Moscú, criticando a su homólogo Ucraniano Volodymyr Zelesnky llamándolo dictador y comandante, e incluso señalándolo de iniciar la guerra contra Rusia.

También le interesa: El papa Francisco ya tendría lista su renuncia al Vaticano

Con su discurso sobre querer recuperar el canal de Panamá y comprar Groenlandia, o incluso tomar el control de Gaza, expertos aseguran que la previsibilidad en la política exterior estadounidense ha terminado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad