Ciencia y medio ambiente

¿Trayectoria de asteroide 2024YR4, que podría impactar la Tierra, incluye Bogotá? Esto dijo la NASA

Aunque su posibilidad de impacto es extremadamente baja, los astrónomos se mantienen en máxima alerta con las observaciones de la órbita del asteroide para su definir su trayectoria.

Asteroide 2024 YR4. Imagen de referencia vía Getty Images

Asteroide 2024 YR4. Imagen de referencia vía Getty Images

De acuerdo con el más reciente reporte del portal Sentry, un sistema automatizado de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) que monitorea asteroides cercanos a la Tierra, la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 golpee nuestro planeta se redujo a un 2,8 %, luego de que alcanzara el 3,1 % el pasado 18 de febrero, que en probabilidades se traduce a una en 32.

Lea también:

“Esta es la probabilidad de impacto más alta que la NASA ha registrado jamás para un objeto de este tamaño o mayor. Sin embargo, el miércoles 19 de febrero, nuevos datos recopilados durante la noche redujeron la probabilidad de impacto al 1,5%”, explicó la agencia estadounidense.

El cuerpo rocoso que mide entre 40 y 90 metros de ancho tiene una pequeña probabilidad de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Según estimaciones de la NASA, el asteroide es lo suficientemente grande como para ocasionar daños en un área localizada. Además, su impacto podría liberar una potencia similar a la de una bomba termonuclear.

El tamaño de 2024 YR4 es comparable al que causó el evento de Tunguska, un asteroide estimado de 50 metros que acabó con 2.100 kilómetros cuadrados de bosque siberiano y rompió cristales a cientos de kilómetros de distancia, el 30 de junio de 1908.

Aunque en las últimas semanas, el asteroide ha generado preocupación en la población debido a sus afectaciones y la complejidad de seguir su paso cerca a la Tierra, la NASA reiteró que su peligro de impacto podría desaparecer, como ha sucedido con muchos otros objetos que estaban en la lista de riesgo de asteroides, a medida que mejora su precisión de la órbita.

Regiones en posible peligro de impacto

Ahora bien, se prevé que este objeto rocoso podría impactar algún lugar del este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo o el sur de Asia, conforme a la declaración emitida por la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN).

En el caso del norte de Sudamérica, el corredor de riesgo de impacto potencial se extiende a países como Colombia, Venezuela y Ecuador. Esto quiere decir que podría afectar regiones densamente pobladas como Bogotá.

En caso de colisión, se estima que liberaría una energía equivalente a 8 megatones de TNT, es decir, aproximadamente 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima, causando devastación en un área de hasta 50 kilómetros de radio, conforme a lo dicho parte de astrónomos.

En cualquier caso, la Tierra sigue estando cerca del centro del trazado del objeto que fue descubierto por primera vez en diciembre de 2024 por parte del telescopio ATLAS. El objeto rocoso se acercó a la Tierra el 25 de diciembre, por lo que se volvió lo suficientemente brillante como para ser detectado en los estudios de asteroide.

Mientras se obtienen más observaciones de la órbita del asteroide, se conocerá mejor la probabilidad de su impacto: “A medida que sigamos observando el movimiento del asteroide a lo largo del tiempo, la región de posibles ubicaciones se reducirá aún más. Para que la probabilidad de impacto caiga a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032″, añadió la NASA.

Trayectoria del asteroide 2024 YR4, según la NASA

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) publicó las posibles ubicaciones de 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032 a corte de este 19 de febrero.

Los puntos amarillos representan posibles ubicaciones. La Tierra está cerca del centro del círculo blanco, que representa la trayectoria orbital de la Luna.

Por más que la mirada apunte al 2023, expertos afirman que este asteroide visitará las inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se “mejorará de nuevo la órbita y entonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula”.

“El Telescopio Espacial James Webb de la NASA también observará el asteroide en marzo de 2025 para evaluar mejor el tamaño del asteroide”, añadió la NASA. La esperanza está puesta en este observatorio que orbita a 1,2 millones de kilómetros de la Tierra y que podrá reducir la incertidumbre por el posible impacto del asteroide.

El asteroide se aleja cada vez más en su trayectoria de salida alrededor del Sol y continuará su órbita alrededor del Sol y regresará de manera segura a las cercanías de la Tierra en 2028, “a una distancia de aproximadamente 20 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, y no hay posibilidad de que impacte contra la Tierra durante ese paso”.

Para conocer en tiempo real las proyecciones de la NASA, las interesadas en monitorear los datos podrán consultar en la página automatizada del sitio web en Sentry de la NASA.

Trayectoria del asteroide 2024 YR4. Foto: Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS)

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad