6AM6AM

Programas

¿Dónde están las promesas de Petro con las regiones?: Gdora Matiz enfrenta al mandatario en Cumbre

Adriana Magali Matiz se refirió a las exigencias que realizaron los mandatarios locales al presidente Gustavo Petro durante la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva.

¿Dónde están las promesas de Petro con las regiones?: Gdora Matiz enfrenta al mandatario en Cumbre

¿Dónde están las promesas de Petro con las regiones?: Gdora Matiz enfrenta al mandatario en Cumbre

06:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La gobernadora del Tolima Adriana Magali Matiz lidero consejo de seguridad en Espinal

Durante la instalación de la primera Cumbre de Gobernadores 2025, que tuvo lugar en Villa de Leyva, Boyacá, los mandatarios locales expresaron su molestia con la gestión del gobierno de Gustavo Petro en materia de seguridad, infraestructura e inversión económica para los territorios.

Más información

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz aprovechó la presencia del jefe de Estado para reclamarle por la grave situación de orden público que atraviesa el país y su región por la presencia de disidencias de las FARC, así como los vacíos en materia agrícola, con dificultades en los insumos para los cultivadores de arroz y otros cultivos de pancoger.

Incluso, le llamó la atención mientras pretendía abandonar el evento sin escuchar las preocupaciones de los gobernadores que tomaron la vocería, entre esos, los del Boyacá, Chocó, Norte de Santander y Sucre.

¡Presidente, espere! ¿Para cuándo la respuesta a los arroceros con respecto al precio del grano? ¿Para cuándo los recursos del PAE (Plan de Alimentación Escolar)? ¿Para cuándo los proyectos que llevan meses represados?”, exclamó Matiz.

En diálogo con 6AM de Caracol Radio, la gobernadora Matiz manifestó que, para el Tolima no se lleva ninguna respuesta concreta de la intervención de Petro en el primer día de la Cumbre:

“Para mí es lamentable que nosotros sigamos retrocediendo y que sigan ganando espacio los terroristas con lo que pasó hoy en Norte de Santander y ese era uno de los reclamos que nosotros le hacíamos precisamente al presidente en materia de seguridad: ¿Dónde la estrategia de seguridad a nivel nacional que se puede articular con la estrategia de seguridad que tenemos nosotros en las regiones?”.

Frente al tema de seguridad, Matiz señaló que si el Gobierno no es capaz de diseñar una estrategia de contención, los gobernadores sí tienen una propuesta para hacer frente a la crisis de orden público:

“Si estos son problemas regionales por los límites que tenemos en los departamentos que estos bandidos han querido utilizarlos como corredores para sus actividades ilícitas, pues establezcamos unos batallones de operación intermedia en esos corredores que nos permitan tener un control territorial, pero ese control territorial y esa presencia de la fuerza pública en materia de seguridad no puede llegar sola. Debe llegar con la inversión y ese era otro de los reclamos que hacíamos".

“Nosotros nos venimos a una cumbre aquí a Villa de Leyva, pero allá en la región la gente está esperando que nosotros le llevemos soluciones”, añadió.

De acuerdo con la gobernadora del Tolima, desde las gobernaciones los mandatarios locales tienen toda la disposición de articular el trabajo con el Gobierno Nacional y esperan que en estos pocos meses ya quedan, “porque en noviembre ya entramos en Ley de Garantías”, se logren materializar muchas de estas acciones de la mano del Ejecutivo.

Matiz destacó que, junto con el nuevo ministro del Interior, se acordaron nuevas mesas de trabajo para priorizar proyectos y su ruta de implementación. Estos encuentros ya se venían haciendo con el director de Planeación Alejandro López, “desafortunadamente ayer le pedí demos también a presidente, ojalá no saliera él, pero con él veníamos adelantando unas mesas de trabajo y vamos a iniciar nuevamente esas mesas de trabajo para ver al menos qué proyecto podemos sacar. Así sea uno, pero que saquemos un proyecto con recursos del Gobierno Nacional. Las entidades estamos dispuestas a cofinanciar también esos proyectos de inversión”.

Con respecto al tema de los arroceros de la región, expresó que se deben dejar las ideologías a un lado y dejar de decir que unos son pobres que otros son ricos, “los arroceros no todos son ricos”:

“Hay pequeños arroceros y medianos arroceros que están esperando hoy soluciones por parte del gobierno cuando están vendiendo una carga de arroz en $185.000 pesos y los costos de producción están en $210.000, yéndose a pérdidas. Esas son las soluciones que tenemos que llevarle a las comunidades, las respuestas a las necesidades que hoy tiene la gente y ese es el gran llamado que nosotros hacemos".

Dijo también que ayer se reclamó en el tema fiscal porque no se han girado los recursos del Programa de Alimentación Escolar- PAE del año anterior. “A mi departamento se le deben más de $10.000000 (...). Esta mañanita le dije al secretario de Hacienda, verifique si ya llegaron los giros. No han llegado todavía los giros del PAE del año inmediatamente anterior. Y por supuesto que menos los de este año 2025“.

“Llevamos nosotros ya casi 13 meses en el gobierno, nosotros como gobernadores y no hemos logrado gestionar nada por parte del Gobierno Nacional”, aseveró la gobernadora del Tolima.

Escuche le entrevista completa en Caracol Radio:

Escucha

06:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad