En un cementerio de Bogotá fueron encontrados los cuerpos de dos personas dadas como desaparecidas
El hallazgo fue en el cementerio Serafín ubicado en el sur de la capital del país. Uno de los cuerpos recuperados era el de un ex miembro del Estado Mayor de las FARC.

En el cementerio Serafín en el sur de Bogotá fueron encontrados los cuerpos de dos personas dadas como desaparecidas
Bogotá
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevó a cabo la recuperación de cuerpos de personas dadas por desaparecidas debido al conflicto armado que se encontraban inhumadas en el Parque Cementerio Serafín, al sur de Bogotá. Uno de ellos era Sixto Antonio Cabana Guillén, conocido como ‘Domingo Biojó’ y que hizo parte del estado mayor de las FARC, en su momento.
Explicaron desde la unidad que luego de la realización del proceso de verificación por correspondencia de información post mortem, los expertos forenses del equipo Bogotá de la UBPD destacaron que los cuerpos recuperados guardan total coincidencia con los de dos actores del conflicto que ya habían sido sometidos a necropsias por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
“El primer día de la intervención realizamos la recuperación de uno de ellos con la participación de los familiares y de una organización acompañante. El segundo día realizamos la segunda intervención para la identificación del segundo cuerpo identificado no reclamado y contamos también con el acompañamiento de una organización que apoya a las víctimas de desaparición en el país”, señaló el investigador líder a cargo de la UBPD, Luis Alfonso Burgos.
Para la segunda acción humanitaria, llevada a cabo en este mismo lugar, el equipo profesional de la UBPD enfocó sus esfuerzos en la recuperación del cuerpo de un integrante de la comunidad Indígena kamentsá del Valle del Sibundoy, en Putumayo, dado por desaparecido en septiembre de 2002.
Los dos cuerpos recuperados fueron entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para un proceso de cotejo de muestras biológicas con sus familias buscadoras, lo que posteriormente permitirá las entregas dignas y culturalmente pertinentes.