Gobernador de Norte de Santander exige al Gobierno un cambio urgente en la política de seguridad
El gobernador pide replantear la estrategia de seguridad y adoptar un enfoque diferenciado por regiones.

Mandatario departamental pide replantear la estrategia de seguridad y adoptar un enfoque diferenciado por regiones
Villa de Leyva
En el marco de la Cumbre de Gobernadores, el mandatario de Norte de Santander, William Villamizar, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para replantear la política de seguridad, argumentando que el actual enfoque no está logrando frenar el avance de los grupos armados ilegales en el país.
“La seguridad en Colombia no puede seguir tratándose con una estrategia generalizada. Es necesario un cambio estructural que tenga en cuenta las particularidades de cada región”, enfatizó Villamizar durante su intervención. El gobernador insistió en que el narcotráfico, la minería ilegal y el reclutamiento de menores continúan fortaleciendo estructuras criminales, generando desplazamientos forzados y una crisis humanitaria en varios departamentos.
Crisis humanitaria y expansión de grupos armados
Villamizar fue enfático en señalar que la situación en el Catatumbo es insostenible, con más de 55,000 desplazados, 90 asesinatos y cientos de heridos como consecuencia de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales. “Hemos tenido que evacuar a más de 600 personas con apoyo del Ejército y la Policía, pero esto no es suficiente. Sin una política de seguridad efectiva, estas comunidades seguirán atrapadas en el fuego cruzado”, advirtió.
El gobernador también mencionó la grave situación en el Meta, Tolima y Guaviare, donde las disidencias de las FARC han recrudecido sus actividades de reclutamiento forzado de menores. “Estos grupos están obligando a los jóvenes a unirse a sus filas y sometiendo a la población con amenazas. Es una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario que no podemos seguir tolerando”, aseguró.
Cambio de enfoque: seguridad diferenciada por regiones
El mandatario planteó la necesidad de reformular la política de seguridad con un enfoque regionalizado, que atienda las particularidades de cada territorio. “No podemos seguir aplicando la misma estrategia en el Pacífico, la Orinoquía o el nororiente. Cada zona tiene dinámicas criminales distintas, y la respuesta del Estado debe ser diferenciada”, explicó.
Villamizar propuso la creación de planes de seguridad específicos para cada región del país, priorizando el fortalecimiento de la inteligencia, la presencia territorial del Estado y una articulación efectiva entre las fuerzas de seguridad y los gobiernos locales. “El microtráfico y la extorsión, por ejemplo, son un problema común en todo el país, pero en algunas zonas el principal desafío es el narcotráfico a gran escala o la minería ilegal. La estrategia debe ajustarse a esas realidades”, sostuvo.
Asimismo, insistió en la necesidad de incrementar los recursos para la Fuerza Pública en regiones críticas, especialmente en zonas con alta presencia de grupos armados. “Si no reforzamos la capacidad operativa del Ejército, la Armada y la Policía en estos territorios, seguiremos viendo cómo el crimen organizado gana más terreno”, advirtió.
Crítica a la “Paz Total” y advertencia sobre los diálogos con grupos armados
En su intervención, Villamizar también expresó preocupaciones sobre la política de “Paz Total” impulsada por el Gobierno Nacional, asegurando que la falta de una estrategia clara en las negociaciones con grupos armados puede terminar fortaleciendo a estas estructuras ilegales. “El tiempo avanza y no queremos que los diálogos se conviertan en un respiro para estos grupos, permitiéndoles rearmarse y seguir expandiendo su control en los territorios”, alertó.
El gobernador subrayó que, aunque el diálogo es una herramienta válida para la resolución de conflictos, no puede ser la única estrategia. “Necesitamos garantizar que haya un control territorial efectivo y que las comunidades vean resultados concretos en seguridad. Si no, la percepción de inseguridad seguirá en aumento y la ciudadanía perderá la confianza en las instituciones”, añadió.
Finalmente, Villamizar reiteró su llamado al presidente Gustavo Petro para que convoque a los gobernadores a un diálogo directo sobre seguridad y se avance en la formulación de una estrategia nacional más efectiva y descentralizada. “Los gobernadores estamos dispuestos a trabajar en equipo con el Gobierno Nacional, pero necesitamos que nuestras voces sean escuchadas y que haya acciones concretas. No podemos permitir que la crisis de seguridad siga creciendo sin una respuesta clara”, concluyó.