Bogotá

Evasión en Transmilenio: 260.000 personas viajan sin pagar y generan pérdidas millonarias

El 15,32% de los usuarios ingresaron de manera irregular al sistema

Colados en Transmilenio

Colados en Transmilenio (Colprensa)

Colombia

La evasión del pago en Transmilenio sigue siendo un problema crítico en Bogotá. Según un informe presentado por la concejal Diana Diago, el 13% de los usuarios no cancela su pasaje, lo que equivale a aproximadamente 260.000 personas. Esta situación ha generado pérdidas estimadas en 262.000 millones de pesos, recursos que, de acuerdo con la cabildante, habrían permitido la construcción de al menos nueve colegios en la ciudad.

Además del impacto económico, este fenómeno pone en riesgo la seguridad de los pasajeros, pues muchos evasores han adoptado estrategias más peligrosas para ingresar al sistema sin pagar.

Evolución del problema: nuevas estrategias de los colados

Ante el refuerzo de torniquetes y puertas en algunas estaciones, los evasores han cambiado sus tácticas. Ahora, en varias estaciones, hacen filas en los carriles exclusivos de los buses, esperando que estos se detengan para subirse directamente a los articulados sin ingresar por las puertas principales.

Un comerciante entrevistado por Noticias Caracol señaló que, en una sola estación, cerca de 100 personas se cuelan diariamente. “Más o menos calculo alrededor de unos 100, solamente en esta estación”, afirmó.

Para enfrentar la evasión, Transmilenio ha implementado medidas como la instalación de torniquetes de piso a techo en algunas estaciones. Sin embargo, aunque estas barreras han reducido el ingreso irregular por los accesos tradicionales, el problema se ha trasladado a los carriles de los buses.

Los ciudadanos que pagan su pasaje han manifestado su inconformidad, pues consideran injusto que otros usen el sistema de manera gratuita. Esta percepción de inequidad podría afectar la confianza en el sistema y en las medidas adoptadas para controlar la evasión.

Según datos oficiales, al 30 de septiembre de 2023, el 15,32% de los usuarios ingresaron de manera irregular al sistema, lo que representa una disminución respecto al 28,51% registrado en 2022. No obstante, el desafío sigue vigente y requiere soluciones integrales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad