Alias ‘Papá Pitufo’: Quién es el hombre mencionado en el escándalo de la campaña Petro
Esto es lo que se sabe sobre Diego Marín Buitrago

Gustavo Petro y alias 'Papá Pitufo' (Fotos vía Getty Images y COLPRENSA)
En los últimos días, el nombre de Diego Marín Buitrago ha estado ocupando las portadas de los principales medios de comunicación en el país. Marín, que es más conocido como alias ‘Papá Pitufo’ o el ‘Zar del contrabando’, ha sido involucrado en el escándalo de la supuesta corrupción que se desarrolló durante la campaña presidencial del actual jefe de Estado, Gustavo Petro.
En ese orden de ideas, se ha señalado a alias ‘Papá Pitufo’ de haber, supuestamente, financiado de manera irregular la campaña presidencial de Petro durante el año 2022. En consecuencia se habría desatado un nuevo escándalo político.
Denuncias señalan que Marín sería el líder de una red de contrabando en el país. Pero, además, supuestamente tuvo unas reuniones con personas que estuvieron trabajando en la campaña presidencial de Petro.
LEER MÁS
Igualmente, se ha mencionado que alias ‘Papá Pitufo’ supuestamente habría decidido invertir $500 millones de pesos a la campaña del actual jefe de Estado. Esta afirmación ha sido rechazada por Petro.
De hecho, fue la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia la que radicó ante la Fiscalía uno de los primeros señalamientos. Todo esto luego de que Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) se refiriera al caso en medio del criticado Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero.
El director de la Unidad Nacional de Protección dijo que alias ‘Papá Pitufo’ mantuvo un encuentro con Armando Benedetti, quien precisamente fue nombrado, recientemente, como jefe de despacho de la Presidencia. En ese sentido, de acuerdo Rodríguez, la reunión se trató sobre la financiación de la campaña de Petro. Ahora, esa denuncia se encuentra en la seccional Bogotá, y se está a la espera de que comience la investigación formal.
Pero a lo anterior se suman denuncias sobre reuniones entre el ‘Zar del contrabando’ y funcionarios de la Policía Nacional, la Aduanera, Polfa, y la Policía Fiscal. Además, habría videoclips que evidenciarían que el empresario supuestamente sorbonó a los oficiales para así poder ingresar de una manera más sencilla mercancía ilegal al territorio nacional, sobre todo, en los puertos de Buenaventura y Cartagena.
¿Quién es alias ‘Papá Pitufo’?
Diego Marín, alias Papá Pitufo ha sido buscado por las autoridades desde hace tres décadas. Sin embargo, su captura se logró el pasado 5 de abril de 2024.
Marín es reconocido por ser de origen caldense. Se sabe que su actuar delictivo habría iniciado en el año de 1993. De hecho, se cree que desde entonces tuvo cercaría con los carteles del Valle.
Del total de mercancía ilegal que entra al país, alias ‘Papá Pitufo’ sería el responsable del 80% que llega. Asimismo, tendría cercanía con el narcotráfico desde la década de los noventa.
Por otra parte, se ha mencionado el ‘Zar del contrabando’ usaba electrodomésticos y los importaba para así poder camuflar dinero proveniente del narcotráfico.
En su historial también se menciona que habría lavado activos gracias a su influencia con los hermanos Rodríguez Orejuela, conocidos por ser líderes del Cartel de Cali.
Además de usar electrodomésticos, también realizó contrabando con elementos como textiles, calzado y tecnología, productos que venían desde China.
En 1995 fortaleció su negocio de contrabando a tal punto de que se le denomine como un imperio. Es por ello que contaba con una amplia red de socios, pero también de testaferros. Esto le permitía ocultar sus bienes. Por ahora, las investigaciones solo han descubierto una vivienda a su nombre.
En 2024 Estados Unidos le quitó la visa tras percatarse que Marín era uno de los líderes del contrabando en Colombia. Era tal la magnitud de su negocio que se ha señalado que podía pagar $100 millones de pesos como soborno para que la mercancía ilegal pudiera pasar en el puerto de Buenaventura. Igualmente, se sabe que usaba el dinero para invertir en Miami
Para los años 2009 a 2011, le fueron incautados un total de US$15 millones en mercancías.
Marín decidió crear empresas de papel para así poder ocultar sus negocios ilícitos. Incluso se sabe que estaba vinculado en 2009 a la Agencia Colombiana de Aduanas y a Currier On Time. Su actuar delictivo sumaba $8 billones en impuestos.
Pero fue hasta el año 2011 en el que las autoridades comenzaron investigaciones por lo que parecían ser sobornos dirigidos a funcionarios de la Policía Aduanera.
Con sus operaciones, ha sido calificado como una persona que tenía el control de los puertos de Buenaventura, Santa Marta y Cartagena.
Ahora que está capturado, se espera que revele información sobre personas y funcionarios que lo ayudaron a crear el imperio del contrabando.