Justicia

Día de las manos rojas: Más de 640 menores recuperados de reclutamiento forzado en Colombia

Los departamentos más afectados por el reclutamiento infantil son: Cauca, Chocó, Arauca y Valle del Cauca

El reclutamiento forzado por parte de grupos armado al margen de la ley sigue generando temor en las comunidades del Cauca. Crédito: Imagen de referencia. Foto: Getty Images

El reclutamiento forzado por parte de grupos armado al margen de la ley sigue generando temor en las comunidades del Cauca. Crédito: Imagen de referencia. Foto: Getty Images

En el marco del Día de las Manos Rojas, el Ministerio de Defensa presentó cifras de ‘Generación Futuro 2.0’, una estrategia liderada por el Grupo de Atención Humanitaria en contra del reclutamiento.

Desde la cartera de Defensa afirman que en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las autoridades territoriales, han estado llevado el mensaje de prevención a 137 municipios, impactando a más de 93.000 colombianos mediante talleres, jornadas deportivas, eventos masivos y capacitaciones dirigidas a la Fuerza Pública.

En los departamentos más afectados por el reclutamiento infantil, como Cauca, Chocó, Arauca y Valle del Cauca, se han implementado actividades como:

241 talleres especializados en prevencióndel reclutamiento forzado.

75 capacitaciones para fortalecer los procedimientos de desvinculación de menoresy garantizar la protección de sus derechos.

Con esta estrategia, y en lo que va del actual gobierno de Gustavo Petro, se ha logrado la recuperación y protección de 646 menores que habían sido reclutados por grupos armados ilegales, se dicen que les han asegurado un acompañamiento integral para su recuperación y prevención de la reincidencia.

El Gobierno afirma que ha impulsado más de 2.300 campañas en redes sociales, medios de comunicación y actividades culturales con el objetivo de impactar a comunidades vulnerables con mensajes de prevención y protección.

Adicionalmente, a través del programa ‘Abre Tus Ojos’, la Policía fortalece la Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura (E-PAIS), con un enfoque de prevención comunitaria que busca atender factores de riesgo sociales y garantizar los derechos de los menores en todo el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad