Movilidad

¿Cuánto vale ir desde Zipaquirá, Cajicá y Chía a Bogota en 2025? Subió el pasaje más de lo esperado

El valor del servicio de bus entre estos municipios tuvo un fuerte incremento para el 2025.

Bus intermunicipal en carretera / Terminal de Salitre (Getty Images / La Terminal)

Bus intermunicipal en carretera / Terminal de Salitre (Getty Images / La Terminal)

Miles de personas que trabajan en la ciudad de Bogotá han optado por mudarse a los municipios aledaños a la ciudad, como Mosquera, Funza, Chía, Cajicá y Zipaquirá, debido a razones como menor precio en arriendos y compra de inmuebles, servicios públicos, además de la tranquilidad que puede ofrecer vivir en un lugar con menos movimiento que la ciudad.

A pesar de los beneficios que vivir en la sabana de Bogotá puede tener, hay un punto que parece jugar en desventaja y es el transporte, además de que la velocidad de entrada y salida en algunos corredores viales que conducen a estos municipios es muy baja, como la calle 13 o la autopista norte, el precio del transporte público puede resultar siendo muy elevado.

Generalmente, las personas que residen en estos municipios aledaños de la ciudad toman los buses intermunicipales y luego se mueven en la ciudad a través de TransMilenio, un costo que resulta siendo bastante alto en el 2025, teniendo en cuenta que hace algunas semanas subió el precio del pasaje de este medio de transporte y también se anunció un alza en los valores de los buses.

Precio de los pasajes en buses intermunicipales

Según anuncian algunas de las empresas transportadoras que presentan el servicio entre estos municipios y la capital, anunciaron que habría un alza en el precio del pasaje que se aplicaría desde el pasado 20 de enero. Hay que tener en cuenta que los precios de los pasajes podrán variar dependiendo del operador y del lugar al que llegue el bus, puede ser: el portal norte, portal 80 o Avenida Boyacá

Estos son los valores para las rutas: Zipaquirá- Bogotá, Cajicá-Bogotá y Chía-Bogotá, de acuerdo con información publicada en las páginas web de Alianza y la Alcaldía de Chía, uno de los operadores de estos trayectos:

  • Zipaquirá - Bogotá: $10.000.

Vea también:

  • Cajicá - Bogotá: 5.500 al peaje Andes y $7.600 desde la Avenida Boyacá a Cajicá y $7.200 de Bogotá a Cajicá desde el Portal Norte.
  • Chía - Bogotá: según la Alcaldía de Chía, el trayecto entre el municipio y el portal 80 tiene un valor de $5.000, desde la Avenida Boyacá a Centro Chía: $6.500, desde portal hasta Centro Chía $5.700.

Alternativas de movilidad

Si quiere reducir el costo del viaje entre algunos de estos municipios y la capital, le presentamos algunas alternativas de movilidad:

Bicicleta: esta es una alternativa que le permite reducir casi al 100% el valor de los viajes, además de contribuir con el ambiente. Tenga en cuenta que debe contar con los implementos de seguridad necesarios y puede utilizar los más de 600 kilómetros de ciclorutas.

Carro compartido: si en su comunidad son varias las personas que realizan el mismo trayecto, una alternativa es utilizar un carro compartido, de esta manera compartirán los costos como gasolina y peajes y ayudarán a descongestionar las vías de acceso y salida.

Subsidios de TransMilenio: reconozca si puede aplicar a alguno de los subsidios entregados por TransMilenio, algunas de las personas que reciben esta ayuda incluyen: mayores de 62 años, personas en condición de discapacidad, personas en condición de pobreza, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad