Economía

Superintendencia de Subsidio Familiar fija nueva cuota monetaria para 2025, conozca los requisitos

Entérese de cuáles son los requisitos para acceder a la cuota monetaria

Superintendencia de Subsidio Familiar fija nueva cuota monetaria para 2025, conozca los requisitos

La Superintendencia de Subsidio Familiar expidió la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025, en la que se establecen las nuevas tarifas de la cuota monetaria que pagarán las Cajas de Compensación Familiar por departamento para este año.

Según la entidad, la cuota monetaria, también conocida como subsidio familiar, es una prestación social destinada a trabajadores con menores ingresos para mitigar la carga económica de sus familias. A noviembre de 2024, el total de población beneficiaria, incluyendo afiliados y personas a cargo, ascendía a 20.863.352 personas.

Requisitos para acceder a la cuota monetaria

La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, señaló que para acceder a esta prestación los trabajadores deben cumplir con tres condiciones principales:

  1. Percibir una remuneración mensual inferior a cuatro salarios mínimos legales vigentes (SMLMV), y que, sumada a los ingresos del cónyuge o compañero(a), no supere los seis SMLMV.
  2. Laborar al menos 96 horas al mes.
  3. Tener personas a cargo que generen derecho al subsidio familiar.

Beneficiarios de la cuota monetaria

Los trabajadores podrán recibir la cuota monetaria por las siguientes personas a cargo:

  • Hijos menores de 18 años, quienes a partir de los 12 años deben demostrar que estudian en una institución educativa aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Hermanos menores de 18 años que sean huérfanos de padres, vivan con el trabajador y dependan económicamente de él.
  • Padres mayores de 60 años que no reciban salario, renta o pensión y dependan económicamente del trabajador.
  • Padres, hermanos huérfanos de padres o hijos con discapacidad que les impida trabajar y dependan económicamente del trabajador.

Cuota monetaria por departamento en 2025

A continuación, se presentan los valores de la cuota monetaria fijados para cada departamento:

  • Amazonas: 54.716 pesos
  • Antioquia: 63.953 pesos
  • Arauca: 69.555 pesos
  • Atlántico: 52.700 pesos
  • Bolívar: 51.582 pesos
  • Boyacá: 54.362 pesos
  • Caldas: 61.059 pesos
  • Caquetá: 63.745 pesos
  • Casanare: 53.954 pesos
  • Cauca: 63.633 pesos
  • Cesar: 51.279 pesos
  • Chocó: 54.558 pesos
  • Córdoba: 60.335 pesos
  • Cundinamarca: 65.041 pesos
  • Guainía: 88.938 pesos
  • Guaviare: 104.612 pesos
  • Huila: 47.145 pesos
  • La Guajira: 51.187 pesos
  • Magdalena: 50.980 pesos
  • Meta: 58.544 pesos
  • Nariño: 59.454 pesos
  • Norte de Santander: 58.834 pesos
  • Putumayo: 63.546 pesos
  • Quindío: 64.866 pesos
  • Risaralda: 66.680 pesos
  • San Andrés: 63.316 pesos
  • Santander: 57.846 pesos
  • Sucre: 63.538 pesos
  • Tolima: 59.291 pesos
  • Valle del Cauca: 65.144 pesos
  • Vaupés: 76.932 pesos
  • Vichada: 102.096 pesos

Impacto y cifras del subsidio en 2024

En 2024, las Cajas de Compensación Familiar entregaron un total de $3,4 billones en subsidios a cerca de cinco millones de afiliados.

La Superintendencia de Subsidio Familiar aclaró que esta resolución está sujeta a posibles recursos presentados por las Cajas de Compensación Familiar. Una vez quede en firme, se publicará la resolución definitiva con las tarifas definitivas para la vigencia de 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad