Piloto colombiano narra nuevas inspecciones que impuso EEUU: separación total y revisión exhaustiva
El piloto Hernán Acevedo contó que, incluso la tripulación fue sometida a las nuevas medidas de seguridad que impuso el gobierno de Donald Trump tras la crisis diplomática con Colombia.

Piloto colombiano relata su experiencia con nuevas inspecciones reforzadas en vuelos hacia EE. UU.
06:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Piloto colombiano, Hernán Acevedo.
El Gobierno de Donald Trump ordenó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reforzar las inspecciones a todos los nacionales y cargamentos de Colombia que entran a territorio estadounidense, luego de la crisis diplomática con este país por las deportaciones de inmigrantes.
Trump insistió que los deportados colombianos eran todos criminales, algo que rechazó de lleno el Gobierno colombiano, según información verificada y corroborada por las autoridades siguiendo los protocolos establecidos para los vuelos de deportación. Incluso, el gobierno de Gustavo Petro agregó que en los tres vuelos provenientes de EE. UU. venían 42 niños colombianos.
Lea también
Aunque horas después de la disputa, ambos países llegaron a un acuerdo para evitar una guerra comercial por la medida de ambos de imponerse aranceles del 25 %, la administración Trump mantiene rigurosas inspecciones, que incluyen control y vigilancia aún más estricta de vuelos comerciales, según han manifestado varios colombianos.
Este es el caso del piloto colombiano Hernán Acevedo, quien por medio de sus redes sociales contó su experiencia luego de que el pasado 28 de enero cubriera la ruta Medellín - Miami. De acuerdo con el relato del capitán, no importa el motivo de viaje, tampoco si son pasajeros comerciales o parte de la tripulación, todos deben someterse al estricto control de los agentes de Migración de Estados Unidos.
“Nos estaban esperando a todos los pasajeros que veníamos de Colombia”
“Para mí fue una gran sorpresa llegar de un vuelo de Medellín a Miami y simplemente tan pronto se nos estábamos arrimando a la parte de pasaportes de migración, nos estaban esperando a todos los pasajeros que veníamos de Colombia. Nos hicieron hacer una fila eh solamente a los pasajeros y pues la sorpresa que me llevé fue que incluso ciudadanos, residentes y todo el personal, incluso nosotros como tripulación también tuvimos que hacer esa fila y nosotros normalmente entramos por una fila diferente que tenemos Global Entry, que es como una entrada rápida tampoco nos dejaron utilizarla”, dijo el capitán en 6AM de Caracol Radio.
Según explicó Acevedo, el personal estadounidense llevó a cabo una inspección reforzada, con la revisión exhaustiva de la documentación y de las pertenencias, además con interrogatorios prolongados:
“Nos tocó esperar, el escrutinio fue más largo y de ahí, cuando uno pasa ya al área de los pasaportes nos hicieron ingresar por la parte de atrás, como cerraron el área para poder ingresar a donde dan como un chequeo adicional de las maletas y como cuando uno declara algo, que lo ponen a uno a abrir maletas y a mirar qué es lo que trae, absolutamente a todos, incluidos nosotros”.
En su experiencia personal, dijo que recibió un trato cordial por ser parte de la tripulación y les ofrecieron disculpas por la demora. En contraste, pudo notar que a los pasajeros del vuelo comercial les hacían muchísimas preguntas y fueron sometidos a una revisión secundaria, “a cada persona que ingresaba y hablaba con los agentes los demoraban mucho, pero el trato normal, normal y simplemente una requisición adicional”.
Agregó que, al finalizar los interrogatorios devolvieron a varios colombianos, que posteriormente fueron trasladados a otra oficina de control: “Sí noté que en la fila los agentes salían con algunos pasajeros y se los llevaba, pues para otra oficina que es como de un cuestionario adicional y eso hacía que se demorara aún más, porque el agente se tenía que ir y él tenía que regresar, pero no sé qué estatus legal traían esas personas”.
Todo el avión fue sometido a Rayos X, incluso tripulación
Para el capitán, lo que más le causó asombro es que pese a que alegaron ser miembros de la tripulación para agilizar el proceso, los agentes mantuvieron su postura de tomar medidas estrictas para seguir la orden del presidente Trump:
“Nosotros le decíamos a los que estaban organizando la fila, pero nosotros somos tripula, es decir, la orden es todos los que vengan de Colombia. Entonces, fue bastante llamativo y mucha gente, sobre todos extranjeros, me decían, pues yo no tengo nada que ver en este problema, yo porque estoy aquí. Ni siquiera los que tenemos Global Entry, que como les digo, es una opción que tenemos para ingresar con una cámara que toma una foto y ni siquiera tener que mostrar el pasaporte. O sea, uno pasa sin que nadie le pregunte a uno nada, eso no estaba, no dejaban de utilizarlos si veníamos de Colombia”.
Por último, el oficial al mando expresó que al salir de la inspección con éxito, no los dejaron tomar el acceso habitual hacia las maletas sino por la parte de atrás, “cuando uno llega a Miami y usted tiene algo que declarar, a usted lo hacen salir por la parte como detrás de las maletas, que es como unos paneles de vidrios y ahí usted recoge su maleta y debe pasar a unos rayos X y a un personal de seguridad que le hace esa revisión o esa segunda revisión. Todos los pasajeros que venían de Colombia, absolutamente, todos tuvimos que pasar por ahí. O sea, todos salimos por el lado de atrás de donde se entregan las maletas”.
Este miércoles, Trump insistió en el endurecimiento de su política migratoria, una de sus prioridades basada en su principio de “América Primero”, centrándose en la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país.
El exmandatario busca restringir tanto la migración irregular como la regular, implementando una “evaluación ideológica” para quienes soliciten un visado, eliminando el derecho a la ciudadanía por nacimiento.